
Ejército captura cuatro personas por minería ilegal en Suárez que generaba millonarias ganancias
Las autoridades militares y policiales lograron un importante golpe contra la minería ilegal en el departamento del Tolima tras capturar a cuatro personas que se dedicaban a la explotación ilícita de material de arrastre en el municipio de Suárez. La operación reveló una actividad criminal que extraía mensualmente 5400 toneladas de material en zona rural de este municipio del centro del Tolima.
Operativo conjunto llega hasta la vereda Batas
El operativo se desarrolló en la vereda Batas del municipio de Suárez, donde soldados del Batallón de Infantería N.º 18 Coronel Jaime Rooke, perteneciente a la Sexta Brigada, actuaron en coordinación con múltiples entidades. La acción conjunta involucró a la Policía Nacional, Cortolima y el Comando Aéreo de Combate N.º 4, demostrando la articulación interinstitucional para combatir este tipo de delitos.
Los cuatro sujetos fueron capturados en flagrancia mientras realizaban actividades de extracción de material de arrastre sin contar con los permisos correspondientes. Al momento de la verificación documental, las personas no pudieron presentar la documentación pertinente que respaldara la legalidad de sus operaciones mineras.
Incautación de maquinaria por valor de 680 millones
Durante el operativo, las autoridades lograron la incautación de maquinaria pesada utilizada en las actividades ilícitas. Se decomisaron una retroexcavadora y una excavadora que tienen un valor comercial cercano a los 680 millones de pesos, evidenciando la magnitud económica de la operación criminal.
La investigación preliminar estableció que el material extraído de manera ilegal tenía un valor comercial estimado en 464 millones de pesos. Esta cifra refleja la considerable actividad económica ilícita que se desarrollaba en la zona rural del municipio tolimense.
Ganancias millonarias para la delincuencia común
Las autoridades determinaron que esta actividad minera ilegal representaba una importante fuente de financiación para grupos delincuenciales. Según las investigaciones, la venta del material extraído estaría generando ingresos a la delincuencia común por más de 46 millones de pesos mensuales.
Esta cifra convierte la explotación ilegal de material de arrastre en una actividad altamente lucrativa para las organizaciones criminales, que utilizan estos recursos para financiar otras actividades ilícitas en la región.
Procesamiento judicial de los capturados
Los cuatro individuos capturados durante el operativo quedaron a disposición de las autoridades judiciales competentes. Enfrentan cargos por el delito de explotación ilícita de yacimientos mineros y otros materiales, conforme a la legislación colombiana vigente.
El proceso judicial determinará las responsabilidades penales de cada uno de los capturados y las sanciones correspondientes por su participación en esta actividad ilegal que afectaba tanto la economía formal como el medio ambiente de la región.
Impacto operacional de la Sexta Brigada
Este resultado operacional representa un logro significativo para los soldados de la Sexta Brigada en su lucha contra las economías ilícitas en el departamento del Tolima. La operación no solo contribuye a afectar las economías ilícitas, sino que pone de manifiesto el compromiso de las fuerzas militares con la protección de los recursos naturales.
La acción demuestra la capacidad de coordinación entre diferentes entidades del Estado para combatir actividades que atentan contra la legalidad y el medio ambiente en zonas rurales del departamento.
Grave daño ambiental requiere décadas para recuperación
Uno de los aspectos más preocupantes revelados por la investigación es el severo impacto ambiental generado por esta actividad minera ilegal. Las autoridades estiman que se requerirán cerca de 30 años para la recuperación completa de este ecosistema afectado por la explotación ilícita.
Esta proyección temporal evidencia la magnitud del daño causado al medio ambiente y la importancia de las acciones preventivas y correctivas para proteger los recursos naturales del departamento. La explotación descontrolada de material de arrastre genera alteraciones significativas en los ecosistemas fluviales y terrestres que requieren largos períodos para su regeneración natural.
Fortalecimiento de la institucionalidad ambiental
La participación de Cortolima en este operativo demuestra el fortalecimiento de la institucionalidad ambiental en la lucha contra la minería ilegal. La corporación autónoma regional juega un papel fundamental en la verificación de permisos y la protección de los recursos naturales del departamento.
Esta coordinación interinstitucional se convierte en un modelo para futuras operaciones que busquen combatir actividades que atentan contra el medio ambiente y la legalidad en el territorio tolimense.
Continuidad en la lucha contra economías ilícitas
El éxito de esta operación refuerza la estrategia de las autoridades para combatir las economías ilícitas en el departamento del Tolima. La captura de estos cuatro individuos y la incautación de maquinaria millonaria envía un mensaje claro a quienes se dedican a actividades mineras ilegales en la región.
Las autoridades mantienen su compromiso con la protección de los recursos naturales y el combate a las actividades criminales que atentan contra el desarrollo sostenible y la legalidad en el territorio departamental. La continuidad de estos operativos resulta fundamental para desarticular las redes criminales que se benefician de la explotación ilegal de recursos naturales.
Este operativo representa un paso importante en la lucha contra la minería ilegal en el Tolima, demostrando que la articulación interinstitucional y la presencia efectiva del Estado en el territorio pueden generar resultados contundentes contra las economías ilícitas que afectan tanto el medio ambiente como la seguridad ciudadana.
Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos, imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.
Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbanos al WhatsApp a través de este link