Universidad del Tolima obtuvo reacreditación en alta calidad
Universidad del Tolima obtuvo reacreditación en alta calidad
Radio Universidad del Tolima
29 Ago 2025 05:23 PM

Universidad del Tolima marca precedente con innovadora convocatoria docente

Tatty
Umaña G.
La Universidad del Tolima abre plaza docente especializada en género, marcando un hito institucional en educación superior.

La Universidad del Tolima ha dado un paso trascendental en el fortalecimiento de su planta docente al anunciar la apertura de una convocatoria pública de méritos que marca un hito en la historia institucional. Esta iniciativa busca proveer una plaza docente de planta adscrita a la Facultad de Ciencias de la Salud, estableciendo nuevos estándares en la educación superior regional.

Un compromiso institucional con la equidad y la inclusión

La convocatoria representa mucho más que la simple vinculación de un docente adicional a la planta profesoral. Se trata de una manifestación concreta del compromiso institucional con la equidad, la inclusión y el fortalecimiento de la investigación con enfoque diferencial. El profesional seleccionado deberá contar con conocimientos especializados en perspectivas de género, evidenciando la visión progresista de la universidad tolimense.

Esta decisión institucional surge del reconocimiento de la necesidad de incorporar enfoques transversales que permitan abordar las problemáticas sociales contemporáneas desde múltiples perspectivas académicas. La proyección social con enfoque de género se convierte así en un eje fundamental para el desarrollo de la investigación y la extensión universitaria.

 

Respaldo académico y viabilidad financiera garantizada

El Consejo Académico, en sesión celebrada el 21 de agosto de 2025, aprobó el perfil profesoral que permitirá consolidar la planta docente universitaria. Esta decisión se fundamenta en la coordinación académica, investigativa y de extensión de la Unidad de Género, considerando tanto la viabilidad financiera como el plan de desarrollo institucional vigente.

La planificación estratégica detrás de esta convocatoria demuestra el compromiso de la universidad con el crecimiento sostenible y la excelencia académica. El proceso de aprobación evidencia la rigurosidad con la que se han evaluado las necesidades institucionales y los recursos disponibles para garantizar el éxito de esta iniciativa.

Perfil profesional integral y especializado requerido

La plaza docente convocada corresponde a un cargo de tiempo completo, dirigido a profesionales provenientes de diversas áreas del conocimiento. Los candidatos elegibles deben poseer formación en Ciencias de la Salud, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales o Ciencias de la Educación, con formación posgradual especializada.

Los estudios de género, estudios feministas, derechos humanos con énfasis en derechos de las mujeres, derechos humanos y disidencias sexo-genéricas, políticas públicas con perspectiva de género, y violencias basadas en género con sus formas interseccionales constituyen las áreas de formación prioritarias para los aspirantes.

La experiencia mínima requerida de tres años en coordinación de proyectos con enfoque de género, investigación, proyección social o gestión en organizaciones de mujeres o feministas, demuestra la seriedad con la que la universidad aborda esta convocatoria. Adicionalmente, se valorará positivamente la experiencia docente en el ámbito universitario, reconociendo la importancia de la trayectoria pedagógica.

Declaraciones institucionales refuerzan el compromiso académico

Nancy Gómez, vicerrectora de Docencia de la Institución, destacó que esta convocatoria representa un paso trascendental en la consolidación de políticas institucionales que integran la perspectiva de género en la academia, la investigación y la proyección social. Sus declaraciones reafirman los principios constitucionales de igualdad, mérito y transparencia que guían el proceso.

Las políticas institucionales implementadas a través de esta convocatoria reflejan una comprensión profunda de las necesidades contemporáneas en educación superior. La integración de la perspectiva de género en todos los ámbitos universitarios evidencia una visión integral del desarrollo académico y social.

Proceso transparente con canales de comunicación definidos

La transparencia del proceso se garantiza mediante la publicación de toda la información relacionada con la convocatoria en el portal web oficial de la Universidad del Tolima. El correo electrónico convocatoriadocenteplanta@ut.edu.co se establece como el único medio oficial para la recepción de reclamaciones, consultas, dudas e inquietudes.

Esta metodología de comunicación unificada busca evitar confusiones y garantizar que todos los aspirantes tengan acceso equitativo a la información necesaria. La centralización de las consultas permite un manejo ordenado y eficiente de las dudas que puedan surgir durante el proceso.

 

Cronograma y proyección de vinculación establecidos

La etapa de registro de hojas de vida se extenderá hasta el 9 de septiembre, estableciendo un cronograma claro para los interesados. Se espera que el profesional seleccionado inicie sus labores en el semestre B de 2025, comenzando su proceso como profesor aspirante a carrera según lo establecido en el Estatuto Profesoral.

El proceso se desarrollará conforme al Estatuto Profesoral y al reglamento de convocatorias aprobado por el Consejo Académico, garantizando un desarrollo abierto y participativo. Esta metodología asegura que la selección se realice bajo criterios académicos rigurosos y transparentes.

La vinculación del profesional seleccionado representará no solo el cumplimiento de un objetivo institucional, sino también el fortalecimiento de capacidades académicas especializadas que beneficiarán a toda la comunidad universitaria. Esta convocatoria establece un precedente importante para futuras iniciativas similares en la educación superior colombiana.

Este hito institucional demuestra que la Universidad del Tolima se encuentra a la vanguardia de las transformaciones necesarias en la educación superior, reconociendo la importancia de integrar enfoques diferenciados que respondan a las demandas sociales contemporáneas y contribuyan a la construcción de una sociedad más equitativa e incluyente.

Fuente
Alerta Tolima