Docentes Marcha Neiva.
Docentes del Huila están siendo amenazados, extorsionados y desplazados.
Archivo: RCN RADIO NEIVA
15 Mayo 2025 09:14 AM

Docentes del Huila están siendo amenazados, extorsionados y desplazados

Yamileth
Diaz Peña
Se tiene el reporte este año de 60 docentes afectados este año.

En el día nacional del maestro en el Huila, se conoció el desplazamiento de cinco docentes del municipio de Colombia, norte del departamento, que fueron intimidados mediante panfletos y que estarían siendo víctimas de extorsión y amenazas.  

Los casos de desplazamiento los confirmó la Procuraduría y la Asociación Sindical de Trabajadores de la Educación del Huila. 

Jairo Losada, presidente de la Asociación Sindical de Trabajadores de la Educación del Huila, dio conocer que “esta situación es crítica es compleja como lo anuncian no es posible que a los maestros se le esté extorsionando, intimidando con panfletos a través de llamadas, son cinco maestros que por seguridad no vamos a índica, peros son del casco urbanos del municipio Colombia". 

Los docentes del Huila están siendo extorsionados, por sujetos que se identifican como integrantes de grupos ilegales, por lo que las autoridades adelantan las investigaciones para determinar la veracidad de los panfletos y quiénes serían los posibles responsables.  

Por su parte, la Procuraduría alertó sobre las amenazas de grupos armados contra profesores, los cinco maestros que fueron amenazados y obligados a salir del municipio.  

Jorge Antonio Vázquez, Procurador regional del Huila indicó que “en el municipio de Colombia los docentes han sido amenazados, al parecer, por un grupo al margen de la ley, la institución se queda sin el rector y algunos docentes. Los niños son los que sufren esta penosa situación, son cinco docentes y les dimos las instrucciones para la ruta de la denuncia y que puedan ser protegidos”. 

Son varios los municipios afectados principalmente en la zona rural, entre los que se encuentran Saladoblanco, La Plata, Pitalito, Algeciras, Nátaga, Colombia, Baraya, Tello, Campoalegre, donde se conocen casos, pero muchos municipios no están siendo denunciados.  

“En lo corrido del año tenemos cerca de 60 docentes afectados, solo este año, algunos han denunciado y otros, por temor, no lo hacen. El caso de Colombia lo conocemos, por lo que es importante poner la denuncia para establecer la ruta de la protección a los maestros afectados”, dijo Losada. 

Esta lamentable situación, está generando zozobra, angustia preocupaciones y desplazamiento. 

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Sistema Integrado de Información