Decretan emergencia en salud pública en Neiva ante el aumento de casos de dengue
Decretan emergencia en salud pública en Neiva ante el aumento de casos de dengue
Alcaldía Neiva
8 Oct 2025 12:34 PM

Más de 1.400 casos de dengue se reportan en Neiva

Paula Andrea
García Cerón
Autoridades implementan estrategias para combatir el zancudo en barrios focalizados.

De acuerdo con el más reciente informe epidemiológico de la Secretaría de Salud Municipal, durante la semana 39 de este año se reportaron 1.412 casos entre confirmados y probables, una cifra que evidencia el repunte de la enfermedad en distintos sectores de la ciudad y que obliga a intensificar las medidas de control vectorial.

Del total de casos, 1.009 corresponden a dengue sin signos de alarma, 352 presentan signos de alarma y 47 fueron clasificados como graves, además de un caso en estudio. Estas cifras han encendido las alertas en el sector salud, que advierte sobre la alta circulación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus, especialmente en las comunas donde persisten criaderos por el mal manejo de residuos y el almacenamiento de agua sin control.

Según la secretaria de Salud Municipal, Lilibeth Galván, “lamentablemente el municipio este año esta patología ha cobrado la vida de tres personas y aquí hacemos un llamado importante porque a pesar de que el municipio en comparación con el año anterior y los otros brotes que se han presentado este año nos encontramos con una disminución notoria. El año pasado para esta misma temporada teníamos más de 10.000 casos”.

Uno de los puntos críticos identificados es el sector de Palmas I y Palmas II, donde se ha evidenciado una mayor concentración de casos. En estos barrios se ejecuta un plan intensivo de fumigación, limpieza y control biológico, con apoyo de los equipos de salud ambiental y participación comunitaria.

Las jornadas incluyen la eliminación de criaderos de zancudos, recolección de basuras y sensibilización casa a casa para que los habitantes adopten medidas preventivas sostenibles.

“El Instituto Nacional de Salud advierten nuevamente que vamos a tener un aumento de estos casos. Nosotros nos hemos sostenido en una disminución pero cada vida cuenta, cada persona que va a una unidad de cuidado intensivo cuenta, por eso mantenemos los controles y las diferentes intervenciones”, puntualizó la secretaria.

Además, como parte de las estrategias innovadoras, la Alcaldía de Neiva implementará un plan piloto con pinturas repelentes de mosquitos en zonas de alto riesgo. Este producto, desarrollado con componentes que actúan como barrera física y química contra el Aedes aegypti, será aplicado en fachadas y muros de viviendas y escuelas seleccionadas en los sectores intervenidos.

“Seguimos con Palmas, en Palmas tenemos nuestro proyecto de pinturas, vamos a hacer pintar todos los sumideros con un químico que elimina todos los insectos prácticamente, ya que la ficha de esa pintura dice que no solamente arrasa con zancudos sino con la proliferación de cucarachas y otros insectos”, agregó.

La Secretaría de Salud recordó que el dengue sigue siendo una enfermedad endémica en la región, asociada a factores climáticos, ambientales y de comportamiento ciudadano. Las recientes lluvias y las altas temperaturas han favorecido la reproducción del mosquito, mientras que la acumulación de objetos como llantas, botellas, tanques destapados y floreros con agua se convierte en el escenario ideal para su proliferación.

De igual manera, se reforzarán las campañas de educación en salud, enfocadas en que la comunidad reconozca los síntomas de alarma del dengue, tales como fiebre alta, dolor abdominal persistente, sangrado de encías o nariz, vómitos frecuentes y somnolencia.

Neiva, que históricamente ha sido uno de los municipios más afectados por el dengue en el sur del país, busca frenar la curva de contagios antes de que la situación se convierta en una emergencia sanitaria. La cooperación de la ciudadanía será clave para contener el brote y evitar que el número de casos siga aumentando.

Fuente
Sistema Integrado de Información