Dengue en Colombia
Dengue en Colombia
Cortesía: Universidad CES
26 Sep 2025 08:08 AM

Los más afectados por el dengue siguen siendo los menores de edad en Ibagué

Valentina
Cortés Castillo
Actualmente el 81 % de los casos corresponden a dengue sin signos de alarma, lo que significa que se trata de cuadros clínicos manejables

Aunque los casos de dengue en la capital tolimense han disminuido considerablemente en comparación con 2024, la alerta sanitaria continúa debido al impacto que la enfermedad está teniendo sobre los menores de edad, especialmente en los niños menores de cinco años.

De acuerdo con el más reciente balance entregado por la Secretaría de Salud de Ibagué, en lo corrido de este año se han registrado 1.521 casos de dengue, lo que representa una reducción significativa frente a los más de 11.000 casos reportados en el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, la cifra sigue siendo motivo de preocupación, pues los pacientes más vulnerables siguen siendo los niños.

La secretaria de Salud, Liliana Ospina, precisó que actualmente el 81 % de los casos corresponden a dengue sin signos de alarma, lo que significa que se trata de cuadros clínicos manejables. No obstante, los casos graves y con signos de alarma requieren atención médica urgente, y lamentablemente ya se ha reportado la muerte de una niña de seis años en la Comuna 9, sector que concentra la mayor parte de los contagios en la ciudad.

“Invitamos a la ciudadanía a mantener medidas de prevención como el lavado frecuente de albercas cada ocho días con cepillo, la eliminación de recipientes inservibles que acumulen agua limpia y a acudir de inmediato a los servicios de salud en caso de presentar síntomas”, indicó Ospina, subrayando la importancia de la corresponsabilidad ciudadana para enfrentar la enfermedad.

La funcionaria explicó que el dengue se clasifica en tres categorías: dengue sin signos de alarma, dengue con signos de alarma y dengue grave. Entre los síntomas más frecuentes se encuentran fiebre, malestar general, dolor abdominal y dolor en las articulaciones. Cuando aparecen signos como sangrados en encías, nariz o piel, se trata de un cuadro más complejo que requiere atención médica inmediata en los servicios de urgencias.

 “Necesitamos del compromiso de todos los ibaguereños para reducir los criaderos del mosquito y proteger especialmente a nuestros niños, que son los más afectados por esta enfermedad. Aunque hemos logrado disminuir los casos frente al año anterior, la lucha contra el dengue no se ha terminado”, concluyó la secretaria.

Con este llamado, la administración municipal busca que la comunidad fortalezca las acciones de autocuidado en los barrios, hogares e instituciones educativas, con el objetivo de prevenir nuevos casos y evitar que el dengue siga cobrando vidas en la ciudad.

Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link 

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Fuente
alerta tolima