Este año se registran más de 1.400 contagios de Dengue y una persona fallecida en Ibagué
La Secretaría de Salud de Ibagué encendió las alarmas ante el incremento sostenido de casos de dengue en la capital tolimense. De acuerdo con el más reciente informe epidemiológico, durante lo corrido del año 2025 se han reportado cerca de 1.400 casos de la enfermedad, además de un fallecimiento confirmado a causa de complicaciones relacionadas con el virus.
La información fue confirmada por Liliana Ospina, secretaria de Salud Municipal, quien advirtió que, aunque los números pueden variar debido a los ajustes en los reportes clínicos y de laboratorio, la situación sigue siendo preocupante, especialmente porque los menores de edad continúan siendo la población más afectada.
“Tenemos alrededor de 1.400 casos de dengue en lo corrido del año. Estas cifras son fluctuantes porque, cuando llegan las pruebas confirmatorias de laboratorio, algunos casos se descartan. Sin embargo, los niños siguen siendo los más afectados y ya tenemos un fallecimiento confirmado”, explicó Ospina en diálogo con Alerta Tolima.
La funcionaria señaló que la Secretaría de Salud ha intensificado las estrategias de prevención, control y educación comunitaria, con el objetivo de frenar la propagación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, el zika y el chikunguña.
Entre las principales acciones se destacan las jornadas masivas de lavado de albercas, la entrega de toldillos en zonas de alta incidencia, la capacitación a comunidades sobre la correcta eliminación de criaderos de mosquitos y la vacunación contra la fiebre amarilla en puntos estratégicos de la ciudad, como las IPS, la Terminal de Transportes y el aeropuerto Perales.
“Seguimos realizando lavatones de albercas, entregando toldillos y orientando a la comunidad sobre cómo eliminar objetos que acumulen agua. También mantenemos jornadas permanentes de vacunación para proteger a la población más vulnerable”, agregó la secretaria.
Las autoridades sanitarias hacen un llamado urgente a los ciudadanos para reforzar las medidas de prevención en los hogares, dado que el 80 % de los criaderos del mosquito se encuentra en viviendas. Recomiendan lavar y cepillar tanques y albercas al menos una vez por semana, mantener tapados los recipientes de almacenamiento de agua, desechar objetos que puedan acumular líquido (como llantas, envases y botellas) y utilizar repelente o toldillos, especialmente en el caso de los niños y adultos mayores.
El dengue es una enfermedad viral que puede causar fiebre alta, dolor de cabeza, dolor muscular, malestar general y, en casos graves, sangrado y complicaciones que ponen en riesgo la vida.
“El llamado es a no bajar la guardia. La prevención está en las manos de todos. El dengue se combate desde casa y con hábitos sencillos podemos evitar enfermar a nuestras familias”, puntualizó la funcionaria.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí