zancudo del dengue
Dengue en el Magdalena.
Cortesía.
7 Oct 2025 12:50 PM

Semana de receso: si viaja, tenga cuidado en las zonas con más casos de dengue en el país

Juan Pablo
Latorre Gil
Las autoridades de salud reportan más de 105.000 casos de este año.

Con la llegada de la semana de receso escolar, miles de familias se preparan para viajar por diferentes regiones del país. Sin embargo, el Instituto Nacional de Salud (INS) alertó sobre la alta circulación del dengue, una enfermedad transmitida por el mosquito 'aedes aegypti', que mantiene un incremento sostenido en Colombia.

Según el más reciente boletín de esa entidad, este 2025 se han registrado 105.467 casos de dengue, de los cuales el 36,5 % presentan signos de alarma, 1 % son graves y se han confirmado 84 muertes. Estas cifras mantienen en alerta a las autoridades sanitarias, especialmente durante este periodo de movilización turística.

Departamentos con mayor incidencia

El dengue no se distribuye de forma uniforme en el territorio nacional. Algunos departamentos concentran la mayor cantidad de contagios y fallecimientos. Las cifras más altas se reportan en Córdoba (9.378 casos), Santander (9.374), Meta (9.156), Norte de Santander (7.604), Antioquia (7.409), Tolima (5.250), Cartagena (5.211), Valle del Cauca (4.202), Atlántico (3.659) y Cundinamarca (3.541).

En cuanto a muertes, el Meta lidera con 10 fallecimientos, seguido de Antioquia (8) y Santander (7). Estas regiones, además de ser puntos turísticos durante la semana de receso, presentan condiciones climáticas y ambientales propicias para la proliferación del mosquito transmisor.

Movilidad y prevención del dengue

En diálogo con Bienestar FM, la microbióloga Andrea Cortés, de la Universidad Manuela Beltrán, advirtió que la movilidad de viajeros durante las vacaciones favorece la expansión del vector.

“Los movimientos de viajeros a distintas regiones del país durante las vacaciones favorecen las condiciones para la proliferación del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del dengue”, señaló.

Cortés destacó la necesidad de eliminar los criaderos del insecto, como llantas, baldes, tanques y recipientes con agua estancada, para controlar la enfermedad.

Asimismo, recordó los signos de alarma que requieren atención médica inmediata: fiebre alta persistente, dolor abdominal intenso, sangrado por nariz o encías, vómito continuo, convulsiones, ausencia de orina, deposiciones negras o deshidratación severa.

Entre las principales medidas de prevención recomendadas están usar repelente, vestir ropa que cubra brazos y piernas, instalar mallas en puertas y ventanas, eliminar aguas estancadas y dormir bajo toldillo en zonas cálidas o rurales.

Durante la semana de receso, se sugiere prestar especial atención a los niños, mantenerlos bien hidratados y acudir de inmediato a un centro médico ante cualquier síntoma de fiebre o malestar inusual.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Sistema Integrado de Información