
La ciudad de Ibagué enfrenta un nuevo llamado de alerta sanitaria tras confirmarse el primer deceso por dengue en lo que va del año. La víctima fue una niña de seis años, natural del municipio de Magangué, Bolívar, quien había residido durante un tiempo en la capital tolimense y, luego de regresar a su lugar de origen, presentó síntomas asociados con esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
De acuerdo con la información oficial, la menor recibió atención médica oportuna; sin embargo, a pesar de los esfuerzos del personal de salud, su evolución clínica fue desfavorable y lamentablemente perdió la vida. Este caso se convierte en un hecho doloroso que pone de nuevo sobre la mesa la importancia de reforzar las medidas de prevención y autocuidado frente a esta enfermedad, que afecta principalmente a niños y niñas.
En el transcurso del 2025, la Secretaría de Salud de Ibagué ha notificado un total de 1.521 casos de dengue. Del total, el 81% corresponde a cuadros sin signos de alarma, lo que significa que, si se detectan y atienden a tiempo, no representan un riesgo mayor para los pacientes. No obstante, el riesgo de complicaciones sigue latente, especialmente en la población infantil, siendo los menores de cinco años los más vulnerables.
Las estadísticas también muestran que la Comuna Nueve es la zona de la ciudad con mayor número de reportes, lo que ha encendido las alarmas en las autoridades sanitarias. Por esta razón, se están implementando intervenciones focalizadas para cortar las cadenas de transmisión en los barrios más afectados.
Liliana Ospina, secretaria de Salud de Ibagué, hizo un llamado a la comunidad para que se convierta en parte activa de la prevención: “Hacemos un llamado a la responsabilidad, al manejo adecuado de los inservibles, y por supuesto, al presentar síntomas como fiebre, malestar general, dolor en las articulaciones, acudir de manera inmediata al servicio de urgencias. Un diagnóstico temprano puede salvar vidas”, enfatizó.
La Administración Municipal informó que continuará adelantando acciones de control vectorial y campañas pedagógicas en toda la ciudad. Entre las recomendaciones más importantes están el lavado y cepillado semanal de albercas y tanques de agua, la eliminación de aguas estancadas y la adecuada disposición de objetos que puedan acumular líquido, como llantas, botellas y recipientes en desuso, que se convierten en criaderos ideales para el mosquito transmisor.
Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos, imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.