
Más de 1.400 casos de dengue fueron registrados en Neiva en lo que va del año
Neiva atraviesa un escenario crítico en materia de salud pública tras confirmarse 1.405 casos de dengue entre confirmados y probables, con corte a la semana epidemiológica 37, correspondiente al 15 de septiembre de 2025.
Ante esta situación las autoridades indicaron estar trabajando de manera intensiva en las comunas más afectadas como son la 2, 6, 8 y 10. En estos sectores se concentra la mayor parte de los contagios y por ello se han priorizado controles vectoriales, visitas casa a casa y campañas de sensibilización comunitaria para reforzar las medidas de prevención.
“La ciudad registra 1.007 casos de dengue sin signos de alarma, 347 con signos de alarma y 47 graves. A esta situación se suman tres muertes confirmadas asociadas a la enfermedad, lo que eleva el nivel de preocupación y mantiene la alerta alta por transmisión, según el Instituto Nacional de Salud”, indicó la directora de Salud Pública de Neiva, Katherine Bonilla.
La funcionaria subrayó que, aunque el dengue es una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, su propagación se puede frenar significativamente con acciones sencillas de autocuidado en los hogares.
Dentro de las recomendaciones reiteradas por las autoridades de salud se encuentran eliminar cualquier tipo de agua estancada en recipientes, llantas, floreros o baldes; mantener tapados los tanques y depósitos de agua; lavar y cepillar con frecuencia las albercas y canales; además de usar repelente y ropa que cubra brazos y piernas, especialmente en horas de mayor actividad del mosquito.
“También se ha insistido en la importancia de acudir a los centros de salud ante los primeros síntomas, como fiebre alta, dolor abdominal, dolor de cabeza intenso o sangrado de encías y nariz, con el fin de recibir atención oportuna”, agregó la directora.
El panorama epidemiológico de Neiva refleja una situación que no es ajena al resto del país, donde el incremento de lluvias ha favorecido la reproducción del mosquito transmisor. Las autoridades de salud señalaron que los hospitales y clínicas del municipio se mantienen en alerta, preparados para atender pacientes con complicaciones asociadas al dengue, garantizando la disponibilidad de camas y personal médico.
“Nosotros continuamos con las labores de fumigación focalizada, entrega de información preventiva y pedagogía sobre el manejo adecuado del agua en los hogares, además, se ha fortalecido la articulación con líderes comunitarios y juntas de acción comunal para promover una vigilancia activa, en la que los mismos habitantes reporten criaderos de mosquitos y contribuyan a eliminarlos de manera inmediata”, puntualizó la directora.
A pesar de los esfuerzos institucionales, persisten desafíos relacionados con la falta de conciencia ciudadana y la costumbre de almacenar agua sin las medidas adecuadas. En varios sectores, los equipos de la Secretaría de Salud han identificado recipientes destapados o sin limpieza, lo que incrementa la proliferación de larvas.
Con más de 1.400 casos y tres muertes confirmadas, Neiva enfrenta estos desafíos sanitarios en el que la alerta alta se mantiene, mientras la ciudad concentra sus esfuerzos en las comunas más afectadas para evitar que el dengue siga cobrando vidas.