
Los hechos de violencia continúan cobrando vidas en Neiva y su área metropolitana. Según el más reciente balance entregado por la Policía Metropolitana de Neiva (MENEV), en lo que va del año se han registrado 79 homicidios, de los cuales 67 ocurrieron dentro de la capital huilense.
Estas cifras reflejan un panorama preocupante que mantiene en alerta a las autoridades locales y a la comunidad, que ve con temor el aumento sostenido de los asesinatos en distintos sectores urbanos y rurales.
De acuerdo con el informe, la gran mayoría de las víctimas son hombres adultos, aunque también se reportan 12 menores de edad asesinados, entre ellos adolescentes y niños. En total, 73 de las víctimas corresponden a hombres y 6 a mujeres, lo que ratifica la tendencia de que los principales afectados son varones jóvenes involucrados, directa o indirectamente, en conflictos de tipo interpersonal o retaliaciones derivadas de ajustes de cuentas.
El coronel Héctor Jairo Betancourt Rojas, comandante de la Policía Metropolitana de Neiva, explicó que “las principales causas detrás de estos crímenes estarían relacionadas con riñas, intolerancia social, consumo de alcohol, microtráfico y retaliaciones de cuentas sobre todo en las comunas que ya hemos focalizados como la 6, 7, 8, 9 y 10”.
De los 79 homicidios registrados, las autoridades han logrado 43 capturas, gracias al trabajo investigativo de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), en coordinación con la Fiscalía General de la Nación; sin embargo, aún hay varios casos en proceso de esclarecimiento, especialmente aquellos ocurridos en zonas periféricas donde la comunidad teme colaborar por miedo a represalias.
“Ya hemos capturado 43 personas, de las cuales 35 han sido por orden judicial, esto quiere decir que luego de cometido el hecho se recopila toda la información y se reúne todo el material para que un juez de la república dicte una orden de captura y podamos ubicar a esta persona para que pague por los delitos que cometió. Se han incautado 178 armas de fuego”, agregó el coronel.
El informe también señala que el municipio de Palermo se ha convertido en el segundo punto más crítico del área metropolitana, con nueve asesinatos reportados en lo corrido del año. En tanto, los municipios de Aipe y Rivera también han registrado incrementos leves, aunque sin alcanzar los niveles alarmantes de la capital.
“El siguiente municipio que nos preocupa del área metropolitana es Palermo, para el año pasado se presentaron 5 homicidios y para este se han presentado 9, y es que el municipio ha tenido una incidencia sobre todo hacia el sector rural y son los grupos armados, los cuales han marcado digamos que una pauta determinante como en este resultado. En la zona urbana es sobre todo por intolerancia”, puntualizó el coronel.
En respuesta a esta situación, las administraciones municipales anunciaron la ampliación de los cuadrantes de policía y la puesta en marcha de nuevas estrategias comunitarias en articulación con líderes barriales, juntas de acción comunal y las secretaría de gobierno. La idea, según los alcaldes, es fortalecer la prevención social y promover la mediación como herramienta.
El llamado de las autoridades es que la intolerancia y la venganza no pueden seguir marcando la vida cotidiana de los ciudadanos. Con un promedio de casi ocho homicidios por mes, la capital del Huila enfrenta un desafío urgente que requiere la unión de esfuerzos institucionales, sociales y comunitarios para frenar la pérdida de vidas y recuperar la tranquilidad en los barrios.