Personería Neiva
Personería Neiva
Personería Neiva
30 Sep 2025 11:21 AM

Cerca de 2.000 tutelas contra EPS registra la personería en Neiva

Paula Andrea
García Cerón
Nueva EPS tiene la mayoría de quejas.

La crisis estructural del sistema de salud en Colombia sigue mostrando sus consecuencias en ciudades como Neiva. La Personería Municipal reveló que, en lo corrido del año, se han interpuesto 1.983 tutelas contra distintas EPS lo que refleja el nivel de inconformidad ciudadana frente a la prestación del servicio.

Las tutelas, que se han convertido en la principal herramienta de los usuarios para exigir atención, evidencian problemas graves en la entrega de medicamentos, la asignación de citas con especialistas y la continuidad de tratamientos vitales.

“Estamos ante un panorama preocupante porque los ciudadanos acuden a la justicia para recibir lo que en teoría debería garantizarse de manera oportuna y sin necesidad de procesos judiciales”, señaló el personero de Neiva, Jerson Bastidas.

De acuerdo con las cifras oficiales, la Nueva EPS concentra la mayor parte de los reclamos con 882 tutelas, le siguen Sanitas, con 252; Famisanar, con 223; Asmet, con 34; Salud Total, con 24; Cajacopi, con 6 y Fomag, con 4.

Estos números no solo muestran el predominio de la Nueva EPS en volumen de quejas, sino que también evidencian un deterioro del servicio pese a los procesos de intervención adelantados por el Gobierno Nacional.

El caso de la Nueva EPS es particularmente sensible, ya que fue la primera entidad intervenida bajo la estrategia gubernamental que busca “recuperar” las gestoras de salud y garantizar una mejor atención a los usuarios; sin embargo, en Neiva, la realidad demuestra lo contrario, las demoras persisten, los medicamentos escasean y las filas en sus sedes son cada vez más largas.

“Seguimos sumando más reclamaciones al sistema judicial, en el marco de esta crisis del sistema de salud. Las cifras en Neiva lo que demuestran es que hay un número muy alto de personas, usuarios que dependen no necesariamente de una intervención de médicos, sino de funcionarios como nosotros que no tenemos el conocimiento científico, pero que nos ha tocado desde el rol de garantes hacer el acompañamiento”, agregó el personero.

Usuarios de esta EPS han manifestado que, en ocasiones, deben esperar semanas para conseguir una cita básica y hasta meses para acceder a especialistas. Esto, sumado a la falta de entrega oportuna de medicamentos de alto costo, obliga a muchos pacientes a recurrir a las acciones de tutela para poder continuar sus tratamientos.

“Sabemos que la Nueva EPS fue la primera gestora intervenida por el gobierno nacional, para recuperar y tratar de evitar que se siguieran perdiendo, no obstante de cara a los usuarios no se sabe si las medidas son efectivas o no, sólo los interventores y entidades como la Supersalud podrán dar cuenta de ello, pero desde la práctica vemos una constante desmejora e incumplimiento en la atención al ciudadano”, puntualizó.

El uso masivo de las tutelas se ha convertido en un termómetro de la crisis del sistema de salud en Neiva. Estas acciones constitucionales, creadas para proteger derechos fundamentales, deberían ser una herramienta excepcional; sin embargo, en la práctica, se han transformado en la vía más común para acceder a servicios médicos que, en teoría, deberían estar garantizados.

La Personería ha señalado que este fenómeno desgasta tanto a los ciudadanos como a la justicia, pues los tribunales terminan resolviendo lo que debería ser competencia administrativa de las EPS, a hoy en Neiva hay 300 órdenes o medidas que están por cumplirse.

Aunque la Nueva EPS concentra el mayor número de tutelas, otras entidades también presentan altos índices de inconformidad. Sanitas y Famisanar completan el listado de las EPS más demandadas en la ciudad.

La crisis de las EPS no solo afecta a quienes necesitan atención médica inmediata, sino que también deteriora la confianza de los ciudadanos en el sistema. Mientras tanto, miles de neivanos continúan a la espera de que los anuncios de transformación en salud se traduzcan en cambios tangibles que alivien la situación y garanticen la atención digna que merecen.

Fuente
Sistema Integrado de Información