UNIPOL NEIVA
UNIPOL NEIVA
Policía Metropolitana de Neiva
29 Sep 2025 09:48 AM

Regresó la UNIPOL a Neiva ante incremento de homicidios

Paula Andrea
García Cerón
A la fecha son 65 los homicidios registrados en la ciudad.

Neiva enfrenta una de sus etapas más críticas en materia de seguridad. A la fecha, se registran 65 homicidios en lo corrido del año, una cifra que enciende las alarmas de las autoridades locales y genera gran preocupación entre los habitantes.

Ante este panorama, la Unidad Nacional de Intervención Policial y Antiterrorismo (UNIPOL) regresó a la capital del Huila con un grupo de 35 uniformados especializados, luego de cinco meses, con el propósito de reforzar las estrategias de seguridad, control territorial y convivencia ciudadana.

El arribo de la UNIPOL no es un hecho aislado. Esta unidad ya había tenido presencia en Neiva hasta abril de este año, cuando logró resultados importantes, como el esclarecimiento y las capturas de los responsables de ataques con explosivos a establecimientos comerciales en la ciudad.

La experiencia de este equipo de élite es vista como una oportunidad para enfrentar de manera más contundente a las estructuras criminales que operan en diferentes comunas y que han contribuido al aumento de la violencia.

El teniente coronel Alex Andrés Muñoz Ausecha, subcomandante de la Policía Metropolitana de Neiva, destacó que “este grupo de hombres y mujeres viene a complementar el trabajo que ya adelantan otros equipos especializados que se encuentran en la ciudad, para continuar fortaleciendo las capacidades de reacción inmediata frente al delito y mejorar la percepción de seguridad de los neivanos”.

La presencia de esta unidad responde no solo al incremento de homicidios, sino también al clamor ciudadano por recuperar la tranquilidad en las comunas. El caso más reciente fue el asesinato de Andrés Pava, un joven de 19 años, ocurrido en el barrio José Eustasio Rivera.

“El hecho se habría presentado en medio de una riña, la cual terminó con la víctima herida de gravedad por arma de fuego, lo que le ocasionó la muerte en el lugar de los hechos, a pesar de haber sido trasladado a un centro asistencial”, agregó Muñoz.

La comunidad del sector no ocultó su preocupación tras el homicidio y pidió mayor presencia de la fuerza pública. “Ya no se puede salir tranquilo, la violencia se ha tomado los barrios y necesitamos que la Policía esté más cerca de la gente”, manifestaron algunos vecinos.

Frente a este caso, las autoridades confirmaron que se adelantan las investigaciones para esclarecer las circunstancias del crimen e identificar a los responsables. El hecho no solo refleja la urgencia de fortalecer los mecanismos de prevención, sino que también evidencia la necesidad de articular esfuerzos entre las instituciones y la ciudadanía.

El regreso de la UNIPOL busca precisamente cerrar las brechas que han permitido el crecimiento de la criminalidad, donde su trabajo estará enfocado en la intervención de zonas priorizadas por los altos índices delictivos, en operativos de control y en labores de inteligencia para desarticular estructuras delincuenciales.

“Son grupos que se mueven de acuerdo a la disponibilidad y el tema de planeación desde la jefatura del servicio de policía en Bogotá, y regresa teniendo en cuenta que en la ciudad se les está requiriendo con el fin de contener el tema de homicidios, que lastimosamente en los últimos días hemos tenido un ligero aumento”, puntualizó Muñoz.

Por su parte, líderes comunitarios señalaron que este esfuerzo debe ir acompañado de más inversión en oportunidades para los jóvenes, quienes en muchos casos son los más afectados o los principales protagonistas de hechos de violencia.

La comunidad espera que este esfuerzo conjunto logre resultados visibles y sostenibles en el tiempo, evitando que la violencia siga arrebatando vidas.

Fuente
Sistema Integrado de Información