Subasta FICCA
Subasta FICCA
Gobernación del Huila
28 Sep 2025 01:16 PM

Café del Huila rompe récord en subasta en la FICCA 2025

Paula Andrea
García Cerón
Lote alcanza los 65 dólares por libra en subasta internacional

El Huila volvió a demostrar por qué es considerado el corazón cafetero de Colombia. En el marco de la Quinta Versión de la Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo – FICCA 2025, se desarrolló la esperada Subasta de Cafés de Especialidad, evento que no solo cautivó con aromas y sabores únicos, sino que también rompió un nuevo récord de precio para el café huilense en el escenario internacional.

Tras una reñida puja entre empresarios nacionales e internacionales, el lote mejor valorado fue vendido en 65 dólares por libra, superando ampliamente el récord alcanzado en 2024 de 35,10 dólares por libra. Este hito confirma la consolidación del Huila no solo como el primer productor en cantidad, sino también como líder indiscutible en calidad dentro del mercado cafetero.

El lote que alcanzó este histórico precio fue producido por Víctor Andrés Ramírez, caficultor de tercera generación de la vereda Bombonal en Pitalito, proveniente de la finca La Fortuna, este Geisha lavado obtuvo una puntuación de 87,65.

Y es que con un riguroso análisis de un panel de catadores internacionales, destacaron sus notas florales, de limoncillo, naranja y frutas tropicales, acompañadas de un balance y contundencia excepcionales en taza. En total, fueron 12 cajas de 24 kilos que conquistaron a los paladares más exigentes y se convirtieron en la estrella de la jornada.

El café de Ramírez fue adquirido por la empresa huilense Faro Coffee Hub, que, a través de su aliado comercial Iwana Coffee Roasters, con sede en Las Vegas, Nevada (Estados Unidos), llevará este producto insignia a consumidores especializados norteamericanos. De esta manera, lo mejor del café del Huila llegará a vitrinas internacionales.

“Es un concurso de café de alta calidad, a través de un sistema de subastas, se rematan lotes y microlotes, se presentaron 160 y se preseleccionaron 15 que fueron los de la subasta, se llegó a pagar 65 dólares por libra, muy superior a lo que fue del año pasado”, indicó el gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera.

El segundo lote mejor valorado fue producido por José Orlando Ortiz Hidalgo, en la finca El Porvenir de Neiva. Se trató de un caturro chiroso en proceso semilavado, con una calificación de 87,5 puntos.

Este café fue subastado en 45 dólares por libra y adquirido por la empresa neivana Cuatro Vientos, rompiendo paradigmas al demostrar que la compra de cafés de calidad no está limitada a compradores externos, sino que empresas locales también apuestan por la excelencia.

En tercer lugar destacó el café de María Eugenia Rodríguez Ospina, cultivado en la finca Betania, vereda El Silencio del municipio de Palestina. Este lote de variedad SL-28, en proceso lavado, alcanzó un precio de 24 dólares por libra, consolidando su espacio entre los cafés más destacados de la jornada.

Los 12 lotes restantes fueron vendidos a valores que oscilaron entre 6 y 23,5 dólares por libra, con destinos a mercados exigentes como Indiana, Dubái, La Florida, Chicago y otros lugares del mundo. En total, la subasta permitió comercializar cafés especiales huilenses por un valor de 120.648 dólares, una cifra que refleja el impacto positivo en los ingresos de las familias productoras.

Fuente
Sistema Integrado de Información