Más de mil hectáreas afectadas por incendios en el Huila
Más de mil hectáreas afectadas por incendios en el Huila
Gestión del Riesgo Neiva
30 Sep 2025 06:00 AM

Más de mil hectáreas afectadas por incendios en el Huila

Yamileth
Diaz Peña
Entre los municipios afectados esta Palermo, Neiva, Algeciras, Rivera, Suaza.

Las altas temperaturas y las malas prácticas han ocasionado más de 100 incendios forestales que han afectado 12 de los 37 municipios y dejando más de mil hectáreas afectadas. Entre los municipios afectados esta Palermo, Neiva, Algeciras, Rivera, Suaza.

Isabel Hernández, de Gestión de Riesgo del Huila, afirmó que “en esta segunda temporada, a lo largo del departamento de Huila, se presentaron 104 incendios de cobertura vegetal en 22 municipios del departamento y más de  1.120 hectáreas quemadas entre pastos y rastrojos”.

Las emergencias fueron atendidas por los organismos de socorro; en total, 104 fueron atendidos por los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres a través de la coordinación que se hace con la comunidad y con los cuerpos de bomberos voluntarios del departamento. Se destacó que ninguno se salió de control, a diferencia de las emergencias que se registraron durante el 2024.

“Ahora en este momento nos ocupamos ya de prepararnos para que inicie en el mes de octubre la última temporada de lluvia y seguramente el panorama nos va a cambiar, ya vamos a tener otro tipo de situaciones de emergencia, sobre todo cuando se trata de deslizamientos de tierra y también crecientes súbitas de ríos y quebradas”, dijo Hernández.

Asimismo, los municipios del norte del departamento de Huila son los más afectados por más incendios de cobertura vegetal. El municipio de Palermo siempre a la vanguardia; son 22 incendios seguidos por el municipio de Aipe 13, Algeciras, Rivera, Suaza y Neiva.

En Neiva se activó sala de crisis tras incendios en zona rural y múltiples emergencias en basureros urbanos y es que en las últimas jornadas se controlaron conflagraciones en barrios como Gualanday, El Altico y la Circunvalar, además de emergencias forestales en la parte alta de la ciudad, donde se consumió cerca de una hectárea de vegetación.

Nancy Trujillo, jefe de la oficina de gestión del riesgo de Neiva, indicó que “se ha evidenciado que la mayoría de los incendios están asociados a prácticas irresponsables”. Ante la serie de emergencias, se activó la sala de crisis para coordinar de manera más eficiente la atención de incendios forestales y urbanos. El panorama es aún más grave en la zona rural: desde el 25 de septiembre hasta la noche anterior, un incendio en la vereda San Francisco, corregimiento de Guacirco, arrasó aproximadamente 60 hectáreas".

Fuente
Sistema Integrado de Información