
Famisanar activa plan de choque con tres jornadas masivas de entrega de medicamentos en Ibagué
La EPS Famisanar anunció la realización de tres jornadas masivas de entrega de medicamentos pendientes en la ciudad de Ibagué, como parte de un plan de choque diseñado para responder a las demoras y dificultades generadas por el operador Marcazsalud en las últimas semanas.
Las actividades se llevarán a cabo los días 10, 15 y 29 de octubre, y contarán con la presencia de la Superintendencia Nacional de Salud, la Defensoría del Pueblo y el Ejército Territorial, entidades que acompañarán el proceso para garantizar transparencia, orden y atención prioritaria a los usuarios afectados.
De acuerdo con Claudia Camacho, gerente regional sur de Famisanar, el propósito es resolver de forma ágil y organizada el retraso en la entrega de tratamientos médicos, especialmente aquellos que involucran patologías de control permanente.
“La intención es ponernos al día con todos los tratamientos pendientes. Reconocemos los errores y estamos trabajando mediante planes de mejora inmediatos; lo importante aquí es el bienestar de nuestros afiliados”, explicó Camacho en diálogo con Alerta Tolima.
Así serán las jornadas de entrega
La primera jornada se llevará a cabo este jueves 10 de octubre en la oficina principal de Famisanar en Ibagué. Los afiliados que tengan medicamentos pendientes recibirán un mensaje de texto, llamada o correo electrónico con la fecha, hora y punto de entrega asignado.
La segunda jornada, programada para el 15 de octubre, será coordinada junto con la Gobernación del Tolima y la Secretaría de Salud Departamental, entidades que definirán en las próximas horas el lugar específico de atención. Finalmente, la tercera jornada se desarrollará el 29 de octubre bajo la misma metodología de atención programada.
Durante estas fechas, el horario de atención será de 7:30 a.m. a 5:30 p.m., en jornada continua. Los usuarios deberán presentar su documento de identidad y fórmula médica vigente, además de firmar un acta de entrega que certifica la recepción de los medicamentos.
Atención personalizada para evitar congestiones
Famisanar indicó que el modelo de atención será personalizado y escalonado, con el fin de evitar aglomeraciones y garantizar una mejor experiencia de servicio.
Los usuarios que no reciban comunicación oficial podrán acercarse directamente a la sede de Famisanar en Ibagué para verificar su registro y actualizar sus datos de contacto, lo cual es fundamental para recibir futuras notificaciones.
“Estamos trabajando para que ningún afiliado quede sin su tratamiento. Estas jornadas son solo el primer paso dentro de un plan más amplio de mejora del servicio”, reiteró la gerente regional.
Nuevo operador farmacéutico en noviembre
Uno de los anuncios más relevantes hechos por la EPS es la entrada en operación de Medic, un nuevo operador farmacéutico nacional que asumirá la dispensación de medicamentos a partir del 15 de noviembre.
Según Famisanar, este cambio busca garantizar el abastecimiento continuo y mejorar los tiempos de entrega, tras los reiterados inconvenientes que se presentaron con el anterior contratista, Marcazsalud.
La nueva alianza incluirá la apertura de un dispensario renovado, con sistemas de control de inventario y atención en línea para optimizar la trazabilidad de los pedidos.
Acompañamiento institucional y control ciudadano
La Superintendencia Nacional de Salud y la Defensoría del Pueblo confirmaron su participación activa en las jornadas, supervisando los procesos y garantizando el cumplimiento de los compromisos adquiridos por la EPS con sus afiliados.
Estas entidades han recibido múltiples quejas por demoras en la entrega de medicamentos en la capital tolimense, por lo que el desarrollo de estas jornadas será clave para restablecer la confianza de los usuarios y demostrar capacidad de respuesta institucional.
Un mensaje a los afiliados
Famisanar hizo un llamado a sus afiliados para mantener la calma y atender únicamente las citaciones oficiales enviadas por los canales autorizados. La EPS insistió en que nadie debe pagar por recibir los medicamentos y que todas las entregas serán completamente gratuitas.
Con estas acciones, la entidad espera normalizar la dispensación de tratamientos antes de finalizar octubre y garantizar que, a partir de noviembre, el servicio vuelva a operar con regularidad.
“Lo más importante es que las personas recuperen la confianza en el sistema. Nuestro compromiso es con su salud y su bienestar”, concluyó Camacho.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí