José Arizaido
José Arizaido
Suministrada
21 Oct 2025 10:19 AM

Emergencia sin respuesta para paciente que espera cirugía cardiovascular

Iván Santiago
Rojas
José Arizaido completa más de 40 días sin recibir una intervención cardiovascular urgente en el barrio Centro de Mariquita.

Un caso que expone una espera prolongada por una intervención urgente

José Arizaido completa más de 40 días a la espera de una intervención quirúrgica cardiovascular urgente sin que se concrete el procedimiento. De acuerdo con la información conocida, el caso se desarrolla en el barrio Centro de Mariquita, donde su situación médica requiere atención prioritaria por el riesgo que implica la patología diagnosticada. La demora ha mantenido en incertidumbre al paciente y a su entorno familiar, que esperan una solución oportuna de las autoridades sanitarias.

La voz de apoyo visibiliza el caso y pide respuesta inmediata

La voz del artista tolimense Esteban Sarmiento se alzó para visibilizar la situación y pedir una respuesta inmediata. Su pronunciamiento buscó que el caso recibiera atención prioritaria, tras señalar que la espera se ha extendido más de lo razonable para un procedimiento catalogado como urgente. El llamado público apuntó a que las instancias competentes garanticen el acceso efectivo a la intervención requerida por el paciente.

El paciente permanece hospitalizado mientras se solicita autorización

La familia señala que el paciente permanece en un centro asistencial a la espera de la autorización necesaria para la cirugía. Según el relato conocido, la remisión y los trámites no han avanzado al ritmo que demanda la urgencia del cuadro clínico, razón por la cual la atención definitiva sigue pendiente. La prolongación del proceso ha alimentado la preocupación sobre la estabilidad de su estado de salud.

Relato familiar sobre el origen del traslado y el diagnóstico médico

De acuerdo con sus allegados, José Arizaido fue trasladado a inicios de septiembre y, durante la atención, los médicos detectaron un aneurisma de aorta que requería intervención inmediata. Desde entonces, explican, se han sucedido promesas y excusas mientras se busca concretar la autorización. El diagnóstico, por su naturaleza, exige oportunidad para reducir los riesgos que conlleva posponer la intervención indicada por los especialistas.

Argumentos sobre la disponibilidad hospitalaria y respuesta institucional

La familia manifiesta que la demora se ha explicado por la supuesta falta de camas disponibles en UCI, situación que habría impedido avanzar con el procedimiento. En ese contexto, se insiste en la necesidad de que se priorice el caso conforme a su gravedad clínica y a los criterios de urgencia. La expectativa de los allegados es que se adopten decisiones inmediatas que permitan garantizar la atención sin nuevas dilaciones.

 

Impacto económico y emocional durante la espera médica

El tiempo transcurrido no solo ha afectado la salud del paciente, sino que también ha generado una carga económica para su familia. Los costos de hospedaje, alimentación y transporte, asumidos durante más de un mes, han agotado los recursos disponibles, de acuerdo con el testimonio de sus allegados. La presión emocional se suma al desgaste financiero, mientras aguardan la confirmación de la remisión y la fecha del procedimiento.

Indignación y llamado a las autoridades de salud para garantizar la atención

Ante la situación, se hizo un llamado a la Superintendencia de Salud y a las autoridades departamentales para que garanticen el procedimiento requerido con urgencia. La petición pública subrayó que una persona no debería esperar semanas por una cama o por una autorización cuando su vida está en riesgo. La intervención de los organismos competentes se considera determinante para evitar que la espera continúe prolongándose.

Desarrollo del caso y expectativa por una solución definitiva

Mientras tanto, José Arizaido continúa hospitalizado y su familia espera que las autoridades de salud reaccionen con la celeridad que exige el diagnóstico. La prioridad es que se materialice la remisión y se programe la intervención cardiovascular, atendiendo los criterios técnicos y de seguridad del paciente. Al cierre de esta información, la expectativa se centra en que la gestión administrativa se traduzca en una solución definitiva.

Un caso que evidencia retos en la oportunidad de la atención en salud

El caso refleja los retos que persisten en la oportunidad de acceso a procedimientos de alta complejidad cuando se requieren decisiones rápidas y coordinadas. La trazabilidad de autorizaciones, la disponibilidad de camas y la articulación interinstitucional son factores clave para evitar demoras que pongan en riesgo a los pacientes. La familia insiste en que se respeten los tiempos clínicos y que se cumpla con el procedimiento indicado.

Llamado a la coordinación entre instituciones para proteger la vida

La situación plantea la necesidad de una coordinación efectiva entre las entidades del sistema de salud para priorizar casos urgentes y proteger la vida. La atención oportuna, respaldada por decisiones administrativas ágiles, se presenta como la vía para restablecer la confianza de los usuarios y evitar cargas adicionales para las familias. La resolución del caso de José Arizaido se ha convertido en un símbolo de esta exigencia ciudadana.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima