En el departamento del Huila se realizarán 600 pruebas de tamizaje para la detección del virus del papiloma humano, VPH, mediante un procedimiento científico e innovador, usando solo una muestra de orina para detectar el virus y evitar pruebas físicas que resultan ser incómodas y penosas para las mujeres.
De las 600 muestras, 300 serán para mujeres de la zona rural del municipio de Campoalegre, sumándose a este plan piloto de prevención del cáncer de cuello uterino.
La iniciativa se da debido al trabajo articulado entre la Fundación SalBo, que se presentó en alianza con la Universidad del Bosque, con el Grupo Inmubo a la convocatoria mundial de Together for health Cervical Cáncer, que lanzan anualmente para contribuir a la eliminación del cáncer de cuello uterino.
Bertha Liliana Borrero, presidenta de la fundación SalBo, indicó que “nosotros nos presentamos desde Colombia a esa convocatoria y ganamos la convocatoria para desarrollarla en el departamento del Huila. Para que sea el departamento del Huila, el municipio de Campoalegre y el municipio de Neiva quienes contribuyan a la innovación, a la ciencia y contribuyamos a todos los caminos que debemos hacer para la eliminación del cáncer de cuello uterino”.
Cesar Germán Roa, secretario de Salud del Huila, indicó: “La Organización Mundial de la Salud lanzó en el 2020 la estrategia de la erradicación del cáncer del cerviz y estamos convencidos de que podemos hacerlo y le hemos propuesto ser el primer departamento que erradique el cáncer del cerviz”.
“Esperamos que con el proyecto logremos tener la evidencia científica y la evidencia para presentarla al mundo, para que ya sea una oferta que nosotras las mujeres tengamos y que no solamente sea la prueba ginecológica, sino que sea una prueba en orina. Eso es lo que realmente busca el estudio, validar esa prueba en orina para que se convierta en un tema de política pública, no solamente en Colombia, sino en el mundo entero”, dijo Borrero.
Bertha Borrero es hoy sobreviviente del cáncer de cuello uterino y en el Huila es una de las personas que más contribuye a acortar los caminos de la prevención, trabajando desde la Fundación Salbo con estrategias que permitan contribuir a la ciencia, a la tecnología, a la investigación para eliminar el cáncer de cuello uterino.
“El año 2024 en el Huila se presentaron 291 casos de cáncer del cerviz y ustedes saben que este cáncer afecta a una población muy importante como son las mujeres y qué bueno que podamos erradicarlo. Este año ya a la semana 44 epidemiológica llevamos 162 casos; vamos a tener una reducción según cómo sigan estas cifras, y yo creo que ya la vacuna que se comenzó a implementar para el VPH en el 2012 ya comienza a mostrar resultados”, aseguró Roa.