CRIC Cauca
Indígenas del Cauca
Foto cortesía CRIC
26 Nov 2025 01:16 PM

Murió indígena del Cauca víctima de atentado en el Huila

Yamileth
Diaz Peña
Eduardo Campo se movilizaba por vías del occidente del departamento.

Las autoridades confirmaron la muerte de Eduardo Campo, quien había ingresado herido por arma de fuego la noche del 25 de noviembre al Hospital Municipal de San Antonio de Padua, víctima de un ataque con arma de fuego.

El teniente coronel Andrés Felipe Ávila Reyes, comandante Operativo del Departamento de Policía Huila, indicó que “el hecho se presentó en zona rural, específicamente en la vereda Lusitania, sobre la Ruta 24 que comunica La Plata con Neiva. Pese a los esfuerzos del personal médico, la víctima presentó complicaciones durante la cirugía debido a la gravedad de sus heridas”.

De manera preliminar, se conoció que el día de los hechos, aproximadamente a las 7:50 de la noche, la víctima de 34 años y perteneciente a las autoridades ancestrales territoriales nasa, del Consejo Regional Indígena del Cauca, fue atacado en la vereda Lusitania, que se encuentra ubicada en la ruta que conduce hacia Paicol.

Las unidades policiales adelantan las labores investigativas correspondientes para esclarecer las circunstancias de este hecho y establecer responsabilidades. Al parecer, dos hombres armados lo interceptaron y le dispararon en repetidas ocasiones, dejándolo gravemente herido.

Eduardo Campo, guardia indígena de Tierradentro, habría recibido siete disparos cerca de La Plata, Huila. Las comunidades indicaron que este asesinato es un acto criminal que enluta a todo el proceso indígena. Las autoridades indígenas han exigido al Gobierno Nacional que actúe de inmediato y se proteja la vida de los defensores e integrantes de las comunidades indígenas.

Por su parte, se ha denunciado este hecho como un acto de violencia selectiva, recordando que el ataque se da horas después de un pronunciamiento contra amenazas emitidas presuntamente por disidencias armadas.

Las autoridades tradicionales y la comunidad exigen garantías reales para la vida, la protección colectiva y la autonomía indígena.

Las comunidades indígenas, entre las poblaciones más afectadas por parte de los grupos de disidencias de las Farc, a las amenazas y homicidios suman el reclutamiento. Ya se ha reportado más de 20 casos que se han conocido en municipios como La Plata, La Argentina, Nátaga e Íquira.

El recrudecimiento del conflicto, desafortunadamente, ha presentado situaciones de reclutamiento y amenazas que han llevado a la deserción escolar y hasta al desplazamiento de las comunidades.

Fuente
Sistema Integrado de Información