
La Consejería de Jóvenes del Consejo Regional Indígena del Huila (CRIHU) alzó su voz de manera firme y contundente para rechazar la masacre ocurrida en la vereda El Salado, jurisdicción de La Plata, Huila, donde cuatro jóvenes campesinos fueron asesinados mientras departían.
Este hecho, que ha generado profunda indignación entre las comunidades indígenas y campesinas del suroccidente del departamento, es para los jóvenes del CRIHU una muestra más del abandono estatal, de la sistemática violencia en los territorios rurales y del creciente accionar de grupos armados ilegales.
Andrés Fisus, consejero de jóvenes del CRIHU, manifestó su profundo dolor por lo ocurrido “rechazamos de manera categórica la masacre ocurrida en zona rural de La Plata, donde fueron asesinados cuatro jóvenes, más allá de las circunstancias que han logrado apagar una vida, nos duele desde todo el escenario de la juventud y nuestros pueblos indígenas”.
Los cuatro jóvenes asesinados eran habitantes de la zona y estaban reunidos en un espacio de encuentro cuando fueron atacados con armas de fuego. Hasta ahora no hay versiones oficiales que esclarezcan quiénes serían los responsables ni los móviles, pero desde el CRIHU se señaló que los grupos armados ilegales continúan delinquiendo con total impunidad en los corredores rurales del occidente huilense.
“Este crimen representa una violación directa a la desarmonía de nuestros territorios ancestrales y evidencia también del abandono sistemático por parte del estado colombiano, los grupos armados ilegales continúan con total impunidad y la juventud seguimos siendo víctima de un exterminio silencioso, avanza sin respuestas todas estas desarmonías de parte de la institución”, agregó el consejero.
Desde la Consejería de jóvenes del #CRIHU rechazaron la masacre de cuatro jóvenes campesinos en la vereda el Salado, La Plata (Huila). #Denunciaron que el crimen refleja el accionar impune de grupos armados y la ausencia estatal en territorios #indígenas y #campesinos. pic.twitter.com/DENPJCo4MH
— RCN Radio Neiva (@RCN1150Neiva) July 27, 2025
En su comunicado, la Consejería exigió que la masacre sea investigada de forma inmediata y rigurosa, con enfoque territorial y diferencial, y que se esclarezca quiénes son los autores materiales e intelectuales del crimen, e hicieron un llamado urgente al Estado colombiano para que garantice la vida y los derechos de la juventud indígena y campesina.
La Consejería de Jóvenes del CRIHU también denunció que esta no es la primera vez que hechos de violencia sacuden las veredas del municipio de La Plata “la situación de seguridad en varias zonas del departamento, especialmente para las juventudes es crítica, y persisten las amenazas, el reclutamiento forzado, la estigmatización de hecho violentos que han obligado a muchas familias a huir de los territorios ancestrales, en muchos casos la situación no logra ser visibilizada ni atendidas por las autoridades competentes”.
Por último, la Consejería de Jóvenes convocó a los movimientos sociales, organizaciones defensoras de derechos humanos y al pueblo huilense a unirse en una sola voz para exigir justicia y garantías de no repetición. Advirtieron que no se callarán ante la barbarie, que seguirán denunciando y defendiendo la vida desde sus planes de vida, desde su espiritualidad, y desde la unidad de los pueblos.
“Desde la consejería de jóvenes, denunciamos el accionar de los grupos armados residuales que operan como poderes paralelos en nuestros territorios, y alertamos sobre la indiferencia institucional que pone en cierta manera en riesgo la vida de quienes trabajamos la pervivencia de la cultura y los procesos comunitarios”, puntualizó el consejero.
Este lamentable hecho se suma a una larga lista de violencias que afectan especialmente a la juventud rural del Huila, en un contexto de reconfiguración de grupos armados y de una paz que sigue siendo esquiva para quienes más la necesitan.