Grave conflicto interno sacude al resguardo indígena Nanurco en Natagaima
Grave conflicto interno sacude al resguardo indígena Nanurco en Natagaima
Suministrada
4 Ago 2025 07:07 AM

Denuncian sabotaje y envenenamiento de animales en resguardo indígena Nanurco

Laura Daniela
Reyes Martínez
Comuneros alertan sobre hostigamientos tras relevo de autoridad tradicional en Natagaima, Tolima.

Una grave denuncia sacude la tranquilidad del resguardo indígena Nanurco, en el municipio de Natagaima, sur del Tolima. Comuneros pertenecientes a esta comunidad han alzado su voz para advertir sobre una presunta crisis interna que, aseguran, se ha venido gestando tras el relevo del cabildo. Según relataron, varios hechos preocupantes se vienen presentando en los últimos días, como el envenenamiento de animales, sabotajes a cultivos y presuntas invasiones de territorio, que estarían vinculadas con familiares y simpatizantes del antiguo gobernador del resguardo.

En un audio que circula entre medios y habitantes de la región, un comunero narra con preocupación cómo los hechos se han intensificado: “Nos han venido dañando las cosechas, nos soltaron animales en los cultivos, nos han botado el agua y ahora están envenenando nuestros perros. Ya no aguantamos más esta persecución”, se escucha en el testimonio.

Los señalamientos apuntan a que la inconformidad por el cambio en el liderazgo del cabildo indígena ha desatado una disputa interna que estaría afectando la convivencia en varias veredas. Entre ellas se mencionan La Chamba, Matarredonda, Tatacoa y Santa Marta, sectores donde se han reportado presuntos actos de hostigamiento.

“Esto no es una pelea por tierras, es por el poder dentro del resguardo. Los que ya no están en el cabildo quieren sabotear todo el trabajo que venimos haciendo”, sostiene otro integrante de la comunidad, quien pidió mantener su identidad en reserva por seguridad.

Según la denuncia, al menos ocho animales han sido envenenados, varios con síntomas de haber consumido sustancias químicas. También se mencionan intentos de ocupación de viviendas y predios, así como actos de intimidación contra quienes apoyan al nuevo cabildo. “Nos están dividiendo como comunidad, y eso no puede pasar en una estructura ancestral como la nuestra”, agregó el comunero.

Este conflicto se da en un contexto donde los resguardos indígenas, como Nanurco, cuentan con autonomía para manejar sus asuntos internos, incluyendo la elección de sus autoridades, el manejo de justicia propia y la resolución de conflictos. Sin embargo, el nivel de tensión actual ha generado que algunos pidan acompañamiento de autoridades externas, sin que ello signifique una injerencia directa en su gobierno ancestral.

Hasta el momento, no se ha recibido una denuncia formal ante la Fiscalía ni ante la Defensoría del Pueblo, aunque se espera que en los próximos días la comunidad decida si acude a instancias legales. Por ahora, la denuncia circula como un llamado de alerta a la opinión pública sobre una situación que podría escalar si no se gestionan mecanismos de diálogo o mediación.

Por otro lado, fuentes cercanas al anterior cabildo habrían expresado que los hechos no ocurrieron como se ha dicho y que detrás de la denuncia existiría una intención de desprestigiar a quienes no comulgan con la actual administración del resguardo. No obstante, estas versiones aún no han sido compartidas de manera oficial y se está a la espera de una posible respuesta por parte de los aludidos.

La comunidad indígena de Nanurco ha sido históricamente reconocida por su espiritualidad, liderazgo y organización social. Por eso, para muchos resulta preocupante que diferencias internas estén derivando en afectaciones que van más allá de lo político, tocando el tejido social, la seguridad y la tranquilidad de las familias.

En este momento, se hace urgente que los mecanismos tradicionales de resolución de conflictos al interior del resguardo se activen, antes de que los ánimos se caldeen más y se pierda la oportunidad de recomponer el camino a través del diálogo y el respeto mutuo.

Mientras tanto, los habitantes afectados aseguran que seguirán denunciando públicamente lo que ocurre, pues “no nos vamos a quedar callados mientras nos envenenan los animales y nos sabotean todo lo que hemos sembrado”.

Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link 

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Fuente
Alerta Tolima