
Durante su visita al Huila, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, ministro de Defensa Nacional, manifestó la preocupación sobre el reclutamiento en el país a nivel nacional, el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes se redujo en un 37% y se ha logrado salvar la vida a más de 300 menores y recuperado casi 300 menores; logrando salvar a 600 niños este año.
Sin embargo, el panorama en el Huila no es alentador; los casos de reclutamiento se siguen registrando, según Sánchez, en el departamento el reclutamiento de menores ha aumentado en un 41%.
Y es que los municipios del occidente y las comunidades indígenas se encuentran entre las poblaciones con mayor afectación ante este flagelo que ya ha sido denunciado como una clara violación al derecho internacional humanitario.
Sánchez aseguró que “son asesinos criminales de lesa humanidad, asesinos; los principales asesinos de menores de edad en Colombia son las disidencias de ‘Mordisco’, ‘Calarca', y el ELN; no solamente los reclutan, sino que también los colocan de escudos humanos y vamos a ir a todos los que reclutan a los menores”.
Hoy el departamento se encuentra entre los cinco en el país con mayor afectación al reclutamiento de menores, niñas, niños y adolescentes; la cifra es de un poco más de 40 denuncias, sin contar los casos que no son denunciados, evidenciando un subregistro y se continúa tomando acciones para evitar el aumento de los casos.
En el departamento del Huila se cuenta con el Comité Departamental de Prevención de Reclutamiento Forzado para la protección a la niñez vulnerable, que ha llegado a diferentes municipios con el fin de reducir los casos. Hoy solo en el Huila se han logrado recuperar más de 15 menores víctimas de reclutamiento a los que se les restablecieron los derechos y el ICBF les hace un acompañamiento.
El llamado se hizo a los habitantes de La Plata, de la Argentina, Nátaga e Iquira, para que brinden información que permita capturar a los delincuentes, garantizando que el Estado colombiano tiene el poder y la capacidad de capturar y de llevar a la justicia a todos los criminales y que ayuden suministrando información, llamando al 157 o al 107.
“Cuando se les abren las puertas al crimen y se les cierran a la fuerza pública, lo único que están haciendo es condenando a sus hijos, a sus nietos, a la violencia, al crimen y al terror. Hay una cultura traqueta en algunos sectores. Mi mamá cuando yo tenía unos 10 años, me decía: “Hijo, yo sé que usted no va estar en la casa, va a tener más tiempo con sus amigos; elíjalos bienes, que aprenda de ellos algo bueno”, puntualizó el ministro de Defensa.