
ONU: por presión de grupos armados Huila y Caquetá están en alerta y bajo amenaza
En una reciente vista al Huila y el Caquetá del representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, alerto sobre el riesgo y amenazas condenando los recientes hechos de violencia, las amenazas, las agresiones y los ataques de los grupos armados en contra de la población en el Huila y Caquetá.
Scott Campbell, representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos indicó que “la semana pasada vi el miedo en sus ojos. Los liderazgos sociales están acorralados; son privados de sus libertades a opinar o a moverse en el territorio; hay amenazas, homicidios y desconfianza para denunciar ante las autoridades; hay extorsiones; los niños, las niñas y los adolescentes están siendo reclutados; no tienen paz”.
Y es que durante cuatro días recorrió en Huila y Caquetá, evidenciando el temor en las comunidades y las violaciones que provocan los grupos armados no ilegales.
El secretario de Gobierno Juan Carlos Casallas, secretario de Gobierno indicó que “nosotros tenemos la información de que hay un control en el territorio, controlan quienes ingresan al territorio, que controlan los horarios en que la población se pueda movilizar, que controlan la carnetización, que los obligan a ir a reuniones, que les impiden ir a reuniones con otros actores presentes en el territorio, incluso que están impidiendo la llegada de la oferta institucional al territorio y en ese sentido es lo que hemos podido evidenciar”.
Por su parte desde la Secretaría de Gobierno se tiene conocimiento que hay ciertos lugares y ciertos territorios del departamento del Huila en donde ya no es solamente la presencia o la injerencia sino es el control permanente y continuo, por lo que se trabaja para exigir una respuesta inmediata y contundente por parte de la Fuerza Pública para evitar que ese control y esas medidas de violaciones de derechos que se vienen presentando por parte de estos grupos armados se extiendan en el territorio y se consoliden en el departamento del Huila.
Entre las denuncias recibidas el representante ONU Derechos Humanos por parte de la comunidad se conoció que hay líderes que han sido declarados como “objetivo militar” por los grupos armados ilegales que los intimidan, hostigan, amenazan y presionan.
Entre los relatos se encuentra que “los grupos armados no estatales nos dicen a los liderazgos, ustedes organizan las cosas como queremos o las organizamos nosotros. En las zonas rurales da miedo ir a la huerta, da miedo ir a la escuela, da miedo hablar, da miedo caminar”, puntualizaron varias personas.
Además, añadieron: “los grupos armados saben por dónde nos movemos, qué hacemos y con quién hablamos”. Los grupos tienen los nombres y teléfonos de todos nosotros. Necesitamos una ruta de paz, en la que los actores armados no puedan entrar al territorio, y en la que el Estado nos garantice nuestros derechos”.
El representante Scott Campbell se reunió con el Gobernador del Huila, Rodrigo Villalba, con quién habló sobre su política pública en contra del reclutamiento de niñas y le trasladó solicitudes de derechos básicos a la educación en zona rural, con el fin de proteger a los menores de 18 años.