Parque Deportivo
Parque Deportivo
Alerta Tolima
15 Jul 2025 07:52 AM

Mañana habrá plantón el Parque Deportivo por parte de padres de familia inconformes

Valentina
Cortés Castillo
En desacuerdo al cobro de parqueadero, los papitos alzarán su voz contra en IMDRI.

 El inconformismo crece entre los padres de familia de niños y jóvenes que practican deporte en los escenarios del Parque Deportivo de Ibagué, luego de que se conociera la decisión del Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación de Ibagué (IMDRI) de empezar a cobrar el uso del parqueadero en dichas instalaciones. La medida ha sido rechazada por gran parte de la comunidad deportiva, que argumenta que se trata de un cobro excesivo e injustificado que podría afectar la continuidad en los entrenamientos de cientos de menores.

Ante esta situación, los padres de familia han convocado a una manifestación pacífica que se llevará a cabo este miércoles en las instalaciones del Parque Deportivo, con el objetivo de expresar su rechazo a la medida y exigir una solución por parte del IMDRI y de la administración municipal.

 

“Me parece injusto, nosotros ya pagamos mensualidades en los clubes deportivos y ahora con otro cobro adicional simplemente no nos va a alcanzar económicamente. Hay muchos papitos que tendrán que sacar a sus hijos de los clubes deportivos porque no pueden asumir más gastos”, manifestó uno de los padres de familia en entrevista con Alerta Tolima.

El descontento no es menor. Muchos de los padres que llevan a sus hijos a entrenar lo hacen entre tres y cinco veces por semana, lo que implica una permanencia prolongada en los escenarios deportivos y, por tanto, un uso frecuente del parqueadero. “Nosotros venimos cuatro días a la semana y permanecemos cerca de cuatro horas diarias. Si se suman esos valores, estamos hablando de más de 11 mil pesos por día y cerca de 180 mil pesos mensuales solo por el parqueadero. Es un gasto que no todos los hogares pueden asumir”, explicó otro acudiente visiblemente preocupado.

Los clubes deportivos de disciplinas como natación, fútbol, patinaje, gimnasia, atletismo y tenis también han expresado su preocupación, ya que temen una posible deserción de sus deportistas ante el incremento en los costos indirectos que implica esta nueva medida. Algunos entrenadores han señalado que el deporte formativo y competitivo en la ciudad podría verse afectado negativamente si no se replantea esta política.

 La comunidad hace un llamado a la administración municipal para que considere el impacto social y económico de esta medida, especialmente en una ciudad que busca consolidarse como potencia deportiva y que ha invertido recursos significativos en infraestructura deportiva en los últimos años.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
alerta tolima