Paro Neiva
Paro Neiva
Yohanni Ipuz
13 Nov 2025 12:28 PM

Distribución de carne en riesgo ante paro de expendedores en Ceagrodex

Paula Andrea
García Cerón
Problemas sanitarios y presuntas irregularidades en la planta de sacrificio serían las causas.

Cerca de 100 expendedores y comerciantes de carne, afiliados a la central de abastos Mercaneiva, declararon un paro indefinido en protesta por la crítica situación que enfrenta el gremio, derivada de la escasez de ganado, los problemas sanitarios en la planta de sacrificio de Ceagrodex y las nuevas exigencias del INVIMA que resultarían inviables para el funcionamiento diario de los mataderos y comerciantes locales.

Y es que la nueva disposición implementada por la gerencia obliga a pagar y registrar el ganado con al menos dos días de anticipación. El paro ya está afectando directamente a consumidores y pequeños negocios que dependen de esta actividad.

“El precio del ganado estaba a $7,000, lo pagan a $7,500. Eso causa desabastecimiento en los centros de acopio. La segunda problemática que estamos viendo así con la planta de sacrificio de Ceagrodex, es que nosotros llevábamos a cabo la pega respetiva, y podíamos tener la libertad de escoger o negociar las redes que necesitábamos, pero hace un mes nos impusieron que teníamos que parar la cadena de frío”, indicó Yohanni Ipuz Fierro, comerciante de Mercaneiva.

Los expendedores aseguran que la crisis del abastecimiento se debe, en gran parte, a la exportación masiva de reses hacia países como Venezuela, China y Uruguay, donde los precios que ofrecen los compradores internacionales superan los del mercado interno. Esto ha reducido drásticamente la disponibilidad de ganado en los frigoríficos nacionales, incrementando los costos.

“El domingo no se sacrifica, lo bajan hacia los corrales de la planta de sacrificio, hay hacinamiento total, unos corrales con capacidad de 12, 15 reses y le meten hasta 40 redes, soportando temperaturas inclementes como son las de Neiva”, agregó.

A esta problemática se suman las nuevas disposiciones del INVIMA, que obligan a detener la cadena de frío con tres días de anticipación antes del sacrificio, lo que ha generado pérdidas considerables.

Los comerciantes aseguran que este proceso, además de costoso, expone al ganado a condiciones de hacinamiento extremo, y bajo altas temperaturas provocando estrés animal y deterioro de la carne.

“Nos están llegando los productos de muy mala calidad, y el gerente dice que presta un servicio excepcional. Nos llegan las patas negras, en mal estado las chunchullas, los callos tienen que llegar en un promedio de una red de 8 a 10 libras, nos llegan de 4,5 a 5 libras”, puntualizó.

El impacto del paro no solo afecta a los comerciantes. Detrás de esta cadena hay más de 300 familias que dependen directamente del comercio cárnico, que son carniceros, ayudantes, transportadores y distribuidores que hoy están sin ingresos.

“Ahora se queda con esos productos, la mayoría se están perdiendo plata. Sangre, hígados, todos esos productos los venden, y los cálculos, los que más valen son los cálculos. En Mercaneiva somos actualmente un promedio de 80 personas. Estaremos 24/7 hasta que haya una solución”, indicó.

Si el paro continúa, en Neiva podría haber escasez de carne, afectando a miles de familias.

Fuente
Sistema Integrado de Información