
Secretaría de Educación del Tolima responde al paro en Murillo: “No ha habido abandono, ya hay proceso en curso”
El prolongado paro estudiantil en la Institución Técnica Lepanto del municipio de Murillo, Tolima, sigue generando tensiones entre la comunidad educativa y las autoridades departamentales. Ya son once días de suspensión indefinida de clases, toma pacífica de vías y exigencias por parte de estudiantes, docentes y padres de familia, quienes reclaman el retiro inmediato del rector y denuncian presuntas irregularidades administrativas dentro de la institución.
En medio del creciente malestar social, el secretario de Educación del Tolima, Andrés Bedoya, rompió el silencio y entregó su versión sobre lo que realmente está ocurriendo. En entrevista con este medio, el funcionario aseguró que sí ha habido respuesta institucional y acompañamiento constante, contrario a lo que afirman algunos voceros estudiantiles.
“No es cierto que no hayamos respondido. Hemos sostenido diálogo con los estudiantes, con sus representantes, con padres de familia y también con los docentes. El pasado 16 de julio estuvimos en Murillo, en la Casa de la Cultura, y desde mucho antes ya habíamos iniciado contacto con los profesores, quienes fueron los primeros en plantear la solicitud de traslado del rector”, afirmó Bedoya.
Según explicó el secretario, el conflicto se originó a comienzos de julio, cuando un grupo de docentes manifestó su inconformidad con la permanencia del actual rector de la institución. A partir de ese momento, y tras una reunión en la Secretaría, se les explicó el procedimiento administrativo que debían seguir. Posteriormente, tras el regreso del receso escolar, los estudiantes también se sumaron a la exigencia sin conocer que el proceso ya había sido activado por los docentes.
“Fue sorpresivo para nosotros ver que los estudiantes iniciaran una vía de hecho cuando ya se estaba adelantando el proceso desde lo legal. Parece que no tenían información completa sobre la ruta administrativa que ya se había iniciado”, indicó el funcionario.
La Secretaría de Educación sostiene que actualmente el proceso avanza en la etapa de descargos por parte del rector, lo que se considera un paso clave dentro del trámite. Ese plazo vence el próximo 28 de julio, y a partir de allí se podrá tomar una decisión de fondo, que podría incluir el traslado del directivo, si se considera justificado con base en los argumentos presentados por las partes.
“El debido proceso es un principio constitucional. No podemos trasladar a un rector por presión o sin agotar los pasos que establece la ley. Eso sería arbitrario y violaría los derechos del directivo docente”, recalcó Bedoya.
Pese a estos avances administrativos, la comunidad educativa insiste en que no ha recibido respuestas claras ni formales, lo que mantiene viva la movilización. Durante los días de protesta, se han realizado bloqueos en la vía que conecta a Murillo con Líbano, se han recolectado firmas de apoyo y los estudiantes han reiterado que no levantarán el paro hasta obtener un compromiso definitivo.
Frente a esto, Bedoya fue enfático: “No se trata de que no haya voluntad. Estamos actuando, pero dentro del marco legal. Además, la protesta no puede ser la primera alternativa. Antes de acudir a vías de hecho, existen canales de diálogo y trámites formales que deben respetarse. Aquí todos los actores tienen derechos y también obligaciones”.
El secretario aprovechó para enviar un mensaje a toda la comunidad educativa del Tolima, recordando que la Secretaría mantiene una política de puertas abiertas:
“Hemos ido a donde nos han llamado. Hemos recibido a los padres, a los estudiantes y al sindicato de docentes. Lo seguiremos haciendo, pero no vamos a tomar decisiones sin garantías para todas las partes”, enfatizó.
Finalmente, Bedoya también abordó una situación similar que se vive en el municipio de Herveo, donde se ha reportado la falta de docentes en áreas clave. Confirmó que ya se nombró a un nuevo coordinador, que se logró concertar una profesora para Ciencias Sociales y que, en el caso del área de Tecnología, se abrirá una convocatoria por medio del Sistema Maestro.
Por ahora, el ambiente en Murillo sigue tenso. La comunidad educativa espera una respuesta definitiva mientras la Secretaría de Educación insiste en que el trámite ya está en curso y que la decisión llegará una vez se cumplan los plazos legales.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí