Visitas prevención contra trabajo infantil
Visitas prevención contra trabajo infantil
Alcaldía Neiva
27 Mayo 2025 01:10 PM

Intensifican operativos para prevenir el trabajo infantil en vísperas del San Pedro en Neiva

Paula Andrea
García Cerón
Se ha evidenciado que cada año, entre 30 y 40 menores son detectados realizando trabajos en semáforos o mercados.

En el marco de la prevención y protección de los derechos de la niñez, la Administración Municipal de Neiva ha intensificado los operativos de control contra el trabajo infantil, una problemática persistente en la ciudad, especialmente en épocas previas a las festividades de San Pedro.

A través de la Secretaría de la Mujer, Infancia  y Adolescencia se han desplegado recorridos por puntos estratégicos como Surabastos, Mercaneiva, el mercado campesino de Calixto, los gastrobares y diversos semáforos de alto flujo vehicular, con el objetivo de identificar y mitigar la participación de niños en actividades comerciales.

Milton Orozco, líder de primera infancia, infancia y adolescencia del municipio indicó que “hemos evidenciado que cada año, entre 30 y 40 menores son detectados realizando labores que van desde la venta de alimentos y dulces, hasta el cuidado de motos, el acarreo de bultos o la limpieza informal en semáforos.”

En la mayoría de los casos, estas actividades están relacionadas con necesidades económicas y decisiones tomadas por sus propios núcleos familiares, quienes, sin plena conciencia del daño, exponen a los niños a entornos inadecuados para su desarrollo.

“Las estrategias no solo se enfocan en retirar a los menores de estos contextos laborales, sino también en sensibilizar a las familias sobre los impactos negativos que el trabajo infantil puede tener en el desarrollo físico, emocional y académico de los niños”, agregó le líder.

Las acciones de inspección y control se están intensificando en la antesala de las festividades del San Pedro, periodo en el que tradicionalmente aumentan las oportunidades comerciales en la ciudad, y con ellas, el riesgo que más menores sean empleados de manera informal.

De esa manera, la Alcaldía busca anticiparse a estas dinámicas y evitar que los niños sean utilizados como mano de obra para venta ambulante, cuidado de parqueaderos, recolección de residuos o distribución de productos en espacios públicos.

Vinimos realizando actividades con el comité para la radicación del trabajo infantil, como la policía de turismo, infancia y adolescencia, el ICBF, la secretaría de salud, donde hemos estado (alrededor del año), visitando gastrobares, hoteles, lugares de comercialización de mercados y semáforos”, aseguró el líder.

Asimismo, la campaña incluye actividades pedagógicas en instituciones educativas, talleres comunitarios y jornadas de sensibilización en zonas priorizadas. La idea es que tanto los padres como los comerciantes comprendan que involucrar a los niños en labores productivas no es una solución a la pobreza, sino un agravante para la reproducción del ciclo de exclusión y vulneración de derechos.

“En algunas partes los niños no trabajan, los están utilizando con el fin que los adultos tengan algún beneficio económico, eso pasa en los semáforos. Las edades de estos menores oscilan entre los 10 y 14 años, donde la mayoría de estos niños estudian”, puntualizó el líder.

La administración municipal reitera que el trabajo infantil no solo está prohibido por la ley, sino que representa una barrera para el acceso a la educación y una amenaza para la salud física y mental de los menores.

La meta es garantizar que todos los niños y niñas de la ciudad crezcan en ambientes seguros, donde puedan desarrollarse plenamente sin ser forzados a asumir responsabilidades que no les corresponden.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Sistema Integrado de Información