refuerzo escolar
refuerzo escolar
Suministrada
14 Jun 2025 08:36 AM

Alcaldía comprometida con la erradicación del trabajo infantil con programa educativo y musical

Tatty
Umaña G.
Programa Letras para Volar beneficia a 30 menores con clases de música y refuerzo académico en Chapinero y Plaza de La 14.

La Administración Municipal de Ibagué ha puesto en marcha una estrategia integral para combatir el trabajo infantil en la Capital Musical, reactivando el programa Letras para Volar, que constituye un espacio de refuerzo escolar gratuito dirigido específicamente a niños y adolescentes de 5 a 14 años. Esta iniciativa se enfoca en la población menor que acompaña a sus padres en plazas de mercado y sitios comerciales durante las jornadas laborales de sus cuidadores.

Un refugio seguro mientras los padres trabajan

El programa surge como respuesta a una realidad social compleja que enfrentan muchas familias ibaguereñas. La iniciativa busca ofrecer a los menores que acompañan a sus cuidadores en su jornada laboral, un espacio seguro e integral donde puedan realizar sus tareas y recibir actividades lúdico-pedagógicas. Esta estrategia permite que los niños no solo se mantengan ocupados de manera productiva, sino que además fortalezcan habilidades fundamentales para su desarrollo.

Las actividades están diseñadas para potenciar las habilidades blandas de los participantes, incluyendo aspectos cruciales como la comunicación efectiva, el trabajo colaborativo y la resolución creativa de problemas. Estos elementos formativos van más allá del simple cuidado, proporcionando herramientas valiosas para el crecimiento personal y académico de cada menor.

La música como herramienta de transformación social

El programa adquiere una dimensión especial al incorporar la música como elemento central de formación. Leandro Vera, secretario de Desarrollo Social, destacó la importancia de este componente cultural: "Por sus venas corre la música, el folclor, el arte y la cultura, entonces van a tener la oportunidad de ser parte de esta iniciativa para aprender a tocar un instrumento". Esta perspectiva reconoce la identidad musical de Ibagué y la utiliza como motor de desarrollo integral.

La inclusión de la formación musical no es meramente recreativa, sino que responde a una visión estratégica de desarrollo humano. Los menores tendrán acceso a clases especializadas donde podrán aprender a ejecutar diversos instrumentos, incluyendo la flauta y la guitarra, entre otros. Esta formación musical complementa el refuerzo académico tradicional, creando un ambiente de aprendizaje más rico y estimulante.

Alianza estratégica con Comfenalco Tolima

La implementación exitosa del programa ha sido posible gracias a la alianza establecida con Comfenalco Tolima, entidad que se ha sumado activamente a esta iniciativa de transformación social. Alexander Barragán, director administrativo de Comfenalco, explicó que "las letras para volar, no pueden volar sin la música, por eso buscamos impactar a 30 niños con espacios lúdicos y musicales".

Esta colaboración institucional demuestra cómo la articulación entre el sector público y las organizaciones privadas puede generar soluciones efectivas a problemáticas sociales complejas. Comfenalco aporta no solo expertise en formación musical, sino también recursos logísticos que incluyen el suministro de refrigerios durante las jornadas, garantizando así la atención integral de los menores participantes.

Cobertura inicial y proyección del programa

En su fase inicial, el programa Letras para Volar beneficiará directamente a 30 niños ubicados estratégicamente en dos puntos neurálgicos de la actividad comercial ibaguerense: el Centro Comercial Chapinero y la Plaza de La 14 en el centro de la ciudad. Esta selección de ubicaciones responde a un análisis previo de los lugares donde existe mayor concentración de menores acompañando a sus padres durante las actividades laborales.

La elección de estos espacios no es casual, sino que obedece a un estudio de las dinámicas comerciales y familiares que se desarrollan en estos entornos. Muchos padres de familia, especialmente aquellos dedicados al comercio informal o al trabajo en pequeños establecimientos, se ven en la necesidad de llevar a sus hijos a sus lugares de trabajo debido a la falta de alternativas de cuidado durante el horario laboral.

Cronograma y metodología de implementación

Las actividades del programa iniciaron oficialmente el 4 de junio de 2025 en el salón comunal del Centro Comercial Chapinero, estableciendo un precedente importante en la integración de niños provenientes de los locales comerciales del sector. La programación se extiende durante todo el año, con sesiones programadas los días martes y miércoles, de 2:00 a 5:00 de la tarde.

Esta estructura horaria ha sido cuidadosamente diseñada para coincidir con los períodos de mayor actividad comercial en estos espacios, momento en el cual los padres requieren mayor concentración en sus labores y los niños necesitan un ambiente estructurado y supervisado. La duración de tres horas por sesión permite desarrollar tanto actividades académicas como musicales de manera equilibrada.

Impacto social esperado y medición de resultados

El programa Letras para Volar representa una apuesta decidida por la prevención del trabajo infantil desde una perspectiva integral. La estrategia reconoce que muchos padres traen a sus niños al trabajo porque no tienen con quien dejarlos en casa, como señaló Alexander Barragán, evidenciando una comprensión profunda de las causas estructurales del problema.

Esta iniciativa no solo aborda el síntoma visible del trabajo infantil, sino que ataca sus causas de raíz al proporcionar alternativas reales y atractivas para los menores. Al ofrecer refuerzo escolar, formación musical y actividades lúdico-pedagógicas, el programa crea un ambiente donde los niños pueden desarrollar sus potencialidades mientras sus padres cumplen con sus responsabilidades laborales.

Proyección hacia el futuro y sostenibilidad

La reactivación del programa Letras para Volar marca un hito importante en las políticas públicas de protección infantil en Ibagué. La sostenibilidad de esta iniciativa dependerá no solo de la continuidad del apoyo institucional, sino también de su capacidad para generar resultados medibles en términos de reducción del trabajo infantil y mejoramiento del rendimiento académico de los participantes.

La visión a largo plazo contempla que los menores participantes adquieran las herramientas necesarias para decidir conscientemente sobre su futuro, alejándose de dinámicas que puedan comprometer su desarrollo integral. La formación musical, en particular, abre posibilidades de desarrollo profesional en el ámbito cultural, aprovechando la tradición musical de Ibagué como plataforma de crecimiento.

El éxito del programa Letras para Volar podría servir como modelo replicable en otros municipios de Colombia que enfrentan problemáticas similares, consolidando a Ibagué como referente en políticas innovadoras de protección infantil y desarrollo social integral.

Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link 

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

Fuente
Alerta Tolima