
Más de 50 menores fueron encontrados en actividades de riesgo durante el Festival de San Pedro en Neiva
Durante la celebración de la versión número 64 del Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro, una de las festividades más importantes del sur del país, las autoridades locales de Neiva identificaron a 52 menores de edad participando en actividades de riesgo o no permitidas. Palafreneros, jinetes en cabalgatas y vendedores ambulantes hicieron parte de los casos que encendieron las alarmas en materia de protección infantil.
La Secretaría de la Mujer, Infancia y Desarrollo Social de Neiva, en articulación con entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Policía de Infancia y Adolescencia, y la Gobernación del Huila, llevó a cabo operativos de verificación en diferentes eventos oficiales del Festival.
Allí, no solo se evidenció la presencia de menores involucrados en dinámicas laborales, sino también se reportaron casos de niños extraviados y algunos con lesiones leves por caídas o accidentes.
Milton Orozco, líder del Programa de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia de la Alcaldía de Neiva, indicó que “hicimos presencia en todos los eventos del festival del bambuco, logrando identificar 45 casos de menores que estaban siendo vulnerando sus derechos, de los cuales 21 estaban siendo utilizados como palafreneros , 14 estaban siendo instrumentalizados para comercializar algún tipo de comida y 10 menores jinetes”.
En el marco de las actividades de control, se impusieron cinco comparendos a padres de familia que permitieron o promovieron la participación de sus hijos en las cabalgatas oficiales del Festival. Este tipo de sanciones buscan generar conciencia sobre la responsabilidad que tienen los adultos en el cuidado y protección de los menores de edad.
“También lastimosamente tres menores fueron lesionados durante esta festividad, según lo que nos reporta policía, y cuatro menores extraviados que fueron dejados a disposición de las autoridades mientras llegan sus familiares”, agregó Milton.
Además de las acciones sancionatorias, la Administración Municipal desplegó una serie de intervenciones pedagógicas en los diferentes escenarios del Festival y la caracterización de los casos identificados, lo que permitió conocer el contexto familiar y social de cada niño y establecer rutas de atención específicas.
Las campañas incluyeron entrega de material educativo, orientación a padres, jornadas de sensibilización sobre el trabajo infantil y presencia activa en los puntos de concentración masiva.
“El equipo de infancia y adolescencia tuvo presencia en al menos 18 eventos oficiales del Festival, incluyendo las cabalgatas, los desfiles folclóricos, la elección y coronación de la Reina Nacional del Bambuco, así como en centros de recepción infantil. Allí se habilitaron espacios seguros para la atención de menores extraviados, garantizando la pronta ubicación de sus familiares y la protección temporal de los niños”, puntualizó Orozco.
El Festival de San Pedro, si bien es una expresión cultural y folclórica de gran valor para los huilenses, también representa un desafío para las autoridades en términos de prevención de vulneraciones de derechos a niños, niñas y adolescentes.
Desde la Secretaría de la Mujer, Infancia y Desarrollo Social se hizo un llamado enfático a los padres de familia para que, en futuras celebraciones, prioricen el cuidado y la integridad de sus hijos. “El trabajo infantil no solo es ilegal, es inhumano. No podemos seguir normalizando que los niños trabajen en ferias y fiestas. La cultura no puede estar por encima de los derechos de la infancia”, concluyó Milton Orozco.
La Administración Municipal anunció que continuará fortaleciendo su presencia institucional en espacios públicos y festividades populares, promoviendo entornos seguros para la niñez y garantizando que ningún menor vea vulnerados sus derechos.