Entrega cartas de indemnización en el Huila
Entrega cartas de indemnización en el Huila
Paula García
3 Jul 2025 01:10 PM

Unidad para las Víctimas entregó 154 cartas de indemnización en el Huila

Paula Andrea
García Cerón
En el departamento a la fecha se han entregado cerca de 1.200 cartas a víctimas.

En un emotivo acto realizado en el departamento del Huila, la Unidad para las Víctimas, bajo el liderazgo de su director general Adith Rafael Romero Polanco, entregó 154 cartas de indemnización a personas que sufrieron los rigores del conflicto armado en esta región del país.

El evento, que tuvo lugar con la presencia de líderes sociales, autoridades locales y representantes de organizaciones de víctimas, se convirtió en un símbolo de reconocimiento, dignidad y esperanza para quienes durante años han esperado justicia y reparación.

La jornada permitió la entrega de recursos por un valor cercano a los $1.300 millones, dirigidos a hombres y mujeres que, tras haber padecido hechos como desplazamiento forzado, pérdida de familiares, amenazas o violencia, fueron reconocidos por el Estado como sujetos de reparación.

El director nacional de la Unidad para las Víctimas, Adith Romero indicó que “por primera vez un director viene a hacer el acto de entrega oficial de las cartas de indemnización en el departamento, fueron 154 cartas. Esta nueva dirección se está apersonando de todos los procesos que integran una reparación a las víctimas de todo el país”.

De esta manera, la indemnización económica representa solo uno de los componentes de la reparación integral contemplada en la Ley 1448 de 2011, pero es, sin duda, uno de los gestos más significativos para quienes han visto sus vidas fracturadas por la violencia.

Asimismo, destacó que este tipo de acciones hacen parte del esfuerzo institucional por saldar la deuda histórica con las víctimas del conflicto, ya que ninguna cantidad de dinero puede devolver lo perdido, pero la indemnización es un acto de dignificación.

“A lo largo del 2025, la Unidad para las Víctimas ha entregado ya más de 1.200 cartas de indemnización en distintos municipios del Huila, consolidando un proceso que no solo busca resarcir económicamente a las víctimas, sino también promover el acceso a programas complementarios en educación, salud, vivienda y emprendimiento”, agregó Romero.

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el testimonio de varias personas beneficiarias, quienes compartieron con los asistentes la dureza de sus historias y la esperanza que significa para ellos este respaldo institucional.

“Me tocó salir con mis tres hijos en medio de la noche, con lo que llevaba puesto. Hoy, recibir esta carta no borra el pasado, pero me da la posibilidad de empezar otra vez”, dijo entre lágrimas una mujer víctima de desplazamiento forzado.

La jornada de entrega se desarrolló en un ambiente de respeto, memoria y compromiso, donde se reiteró la importancia de no solo reparar económicamente, sino también trabajar en la reconstrucción del tejido social y comunitario en zonas que fueron profundamente afectadas por la guerra.

En ese sentido, el director enfatizó que el enfoque de la Unidad va más allá de la entrega de recurso, que incluye acompañamiento psicosocial, fortalecimiento de capacidades productivas y participación activa de las víctimas en la construcción de paz.

“El primer paso que deben hacer las victimas es la declaración ante un ministerio público, las Unidad luego tendrá 120 días hábiles para determinar si la personas o no víctima y luego la persona es atendida por el estado colombiano y reparado administrativamente”, puntualizó el director.

La Unidad para las Víctimas reafirmó su compromiso con la región y anunció que continuará realizando jornadas similares en otros municipios, con el objetivo de seguir avanzando en la reparación integral y en la consolidación de una Colombia más justa, incluyente y en paz.

Fuente
Sistema Integrado de Información