
Alerta amarilla en represas de Betania y El Quimbo por fuertes lluvias de las últimas horas en el Huila
Las autoridades del Huila encendieron las alarmas este jueves tras la apertura de compuertas en los embalses de Betania y El Quimbo, que registran niveles históricos de almacenamiento de agua, con porcentajes de llenado superiores al 99.7%, la decisión técnica de evacuar parte del líquido acumulado ha generado un aumento significativo en el caudal del río Magdalena, activando la alerta en varios municipios ribereños del departamento.
La Secretaría para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila informó que Betania se encuentra actualmente en un 99.75% de su capacidad útil, mientras que El Quimbo registra un 99.72%. Ante esta situación, se iniciaron maniobras de apertura controlada de compuertas para evitar desbordamientos o afectaciones estructurales en las represas.
No obstante, la descarga adicional de agua ha elevado el nivel del Magdalena, provocando preocupación entre comunidades y alcaldías de los municipios que históricamente han sido vulnerables a inundaciones.
“Hoy tenemos producto de las altas precipitaciones en la zona sur, centro y occidente en el Huila, donde hubo lluvias tanto moderadas como fuertes e incremento súbito de los caudales aportantes a las represas de Betania como El Quimbo, un comunicado de alerta amarilla”, indicó Orlando Garzón Garzón, profesional a cargo de la oficina para la gestión del riesgo y desastres del Huila.
En estas poblaciones se han activado los comités locales de gestión del riesgo, se están monitoreando los niveles del río y se han emitido recomendaciones a la comunidad para estar alerta ante posibles emergencias. En sectores bajos y aledaños al cauce del Magdalena se ha solicitado a las familias no permanecer cerca del afluente, evitar cruzar puentes artesanales o improvisados, y tener listos planes de evacuación.
“Betania está con compuertas abiertas de vertedero, las compuertas 1,2, 3 y 4, abiertas tres metros cada una, por eso hemos hecho el llamados a los municipios aguas abajo como Hobo, Yaguará, Campoalegre, Rivera, Neiva, Palermo, Aipe y Villavieja, para que estén atentos y adopten las medidas de reducción del riesgo de desastres”, agregó Garzón.
La situación se torna aún más crítica si se tiene en cuenta que julio marca el cierre de la primera temporada de lluvias del año, y las precipitaciones han sido intensas en las zonas altas del departamento, donde nacen importantes afluentes que alimentan el Magdalena.
En Neiva, capital del departamento, la secretaría municipal de Gestión del Riesgo también está en verificación permanente, zonas como Las Ceibitas, La Isla y Fortalecillas, entre otras cercanas al río, están siendo vigilados por parte de la Defensa Civil, la Cruz Roja y bomberos. Las autoridades han pedido a los habitantes mantenerse informados a través de canales oficiales y no hacer caso a rumores que generen pánico.
“La Represa del Quimbo está también con alerta amarilla con compuertas de vertedero abiertas en las compuertas 1, 2, 3 y 4, a un metro cada uno. Importante que los municipios de las zonas de incidencias de las dos represas mantengan las alertas preventivas, los alistamientos y preparación correspondientes para atender posibles inundaciones”, puntualizó Garzón.
En Palermo, por su parte, donde recientemente se presentaron inundaciones en el barrio Alcalá por el desbordamiento de aguas negras a raíz de la creciente del río, se han dispuesto motobombas adicionales y se está trabajando en la limpieza del alcantarillado.
Aunque por ahora la situación está bajo control, la combinación entre la saturación de los embalses, las lluvias y la topografía del territorio puede desencadenar situaciones de emergencia si no se actúa con responsabilidad.
Finalmente, desde la Gobernación del Huila se reiteró el llamado a la ciudadanía a colaborar con las autoridades, atender las recomendaciones de los organismos de socorro, y no bajar la guardia ante la actual alerta amarilla.