Acuerdos paro
Acuerdos paro
Gobernación del Huila
16 Nov 2025 02:12 PM

Logran acuerdo para levantar paro y garantizar abastecimiento de carne en Neiva

Paula Andrea
García Cerón
Habían denunciado dificultades en la prestación del servicio por parte de Ceagrodex y endurecimiento de controles del Invima.

Tras una extensa jornada de diálogo de más de cuatro horas, el Gobierno Departamental logró destrabar el bloqueo que mantenía paralizadas las operaciones del complejo procesador de carnes Ceagrodex, conflicto que había puesto en riesgo el abastecimiento de carne en la capital huilense y generado preocupación entre comerciantes, consumidores y transportadores.

El Secretario de Salud del Huila, Cesar Germán Roa Trujillo, explicó que, por instrucciones del gobernador Rodrigo Villalba Mosquera, la prioridad fue acudir al diálogo como herramienta para superar el conflicto y poner fin a la parálisis de la planta.

Los matarifes y productores habían denunciado dificultades en la prestación del servicio por parte de Ceagrodex y un endurecimiento de los controles del Invima, situación que —según ellos— estaba afectando sus finanzas y generando pérdidas económicas que los llevaron a bloquear el acceso a la planta procesadora en señal de protesta.

 “La situación no podía continuar. Se estaba perjudicando no solo el abastecimiento de carne en la ciudad, sino también el funcionamiento de otras empresas que no podían retirar los productos ya procesados y almacenados en las bodegas de Ceagrodex. El riesgo económico era serio. Nuestro compromiso es garantizar una buena dispensación de carne, y en ello estaremos trabajando de la mano con el gremio de matarifes, que es clave en este proceso”, afirmó Roa.

Y es que la sostenibilidad del acuerdo dependerá del cumplimiento de los compromisos asumidos por las partes, se indicó que el próximo 15 de diciembre iniciarán las mesas de concertación, un espacio donde se revisarán temas esenciales para mejorar la operación del complejo cárnico.

Entre los puntos a tratar se encuentran los horarios de ingreso de ganado, la salida del producto, el tratamiento de vísceras, los procesos de sacrificio y las medidas sanitarias exigidas por el Invima.

El gerente de Ceagrodex, Ernesto Jimeno Durán, valoró “hemos encontrado un punto de equilibrio que nos permitirá avanzar. Nuestra responsabilidad también es implementar las disposiciones del Invima, porque no podemos poner en riesgo la salud de los consumidores. Estamos comprometidos con ofrecer el mejor servicio, y los acuerdos nos permiten trabajar hacia ese objetivo”.

Asimismo, el gremio de carniceros compartieron que las medidas sanitarias deben ser estrictas, pero insisten en la necesidad de aplicar una gradualidad para evitar impactos severos sobre la economía del gremio.

Con el desbloqueo de Ceagrodex, la ciudad recupera la normalidad en la distribución de carne y se abre un camino de trabajo conjunto para prevenir nuevas crisis en este sector esencial para la región.

Fuente
Sistema Integrado de Información