Paro arroceros Tolima | Arroceros Tolima | Paro arroceros | Julio 2025
Se han presentado cierres en diferentes corredores viales del Tolima.
Suministrada por arroceros del Tolima
15 Jul 2025 06:45 AM

Paro arrocero afecta al sector avícola, piscícola y lácteo que ingresa a Ibagué

Valentina
Cortés Castillo
Efraín Valencia, presidente de los Gremios Económicos, afirmó que las consecuencias económicas y sociales serán cada vez mayores

 La situación económica en la región del Tolima comienza a agravarse debido al paro arrocero que, desde hace varios días, mantiene bloqueadas las principales vías de ingreso a Ibagué y a otros municipios del departamento. Lo que comenzó como una protesta sectorial de los productores de arroz, ha escalado a una crisis que impacta directamente en diversos sectores económicos y pone en riesgo el abastecimiento alimentario y de combustibles en la capital tolimense.

Según Efraín Valencia, presidente de los gremios económicos del departamento, el bloqueo no solo ha frenado el transporte del arroz –producto central de la protesta–, sino que también ha comenzado a generar serias dificultades en la movilización de productos esenciales para la canasta familiar. “En este bloqueo no solo deja de circular el arroz, también vemos afectaciones en algunos sectores como el avícola; la movilización de las aves y huevos tiene vigencia. Por otro lado, desde el Huila se saca el sector piscícola y, por último, la movilización de la leche y otros alimentos”, indicó Valencia en declaraciones para Alerta Tolima.

Las vías bloqueadas han interrumpido los corredores logísticos que conectan a Ibagué con regiones productoras de alimentos como el Huila, el norte del Tolima y el sur del país. Los vehículos de carga que transportan pollo, huevos, pescado y leche no han podido ingresar a la ciudad, lo que genera preocupaciones sobre un posible desabastecimiento en mercados, tiendas y supermercados. Algunos comerciantes ya reportan aumentos en los precios de productos frescos, mientras que otros han tenido que reducir sus pedidos debido a la incertidumbre sobre los tiempos de entrega.

Además del impacto directo en el abastecimiento alimentario, también se comienza a sentir el golpe en sectores como el turismo y el transporte. Los visitantes que tenían programado su arribo a la ciudad han tenido que cancelar sus viajes, afectando hoteles, restaurantes y operadores turísticos locales. A esto se suma el riesgo latente de un desabastecimiento de combustible, ya que las estaciones de servicio dependen de rutas que también han sido bloqueadas.

“Hemos hecho el llamado al Gobierno nacional para que se busquen soluciones. Hay varios temas puestos sobre la mesa, pero se habló y no se llegó a ningún acuerdo. Esta problemática se agudizó por las condiciones impuestas por el Gobierno nacional”, agregó Valencia, quien representa a diversos sectores productivos del Tolima.

El gremio arrocero protesta por los altos costos de producción, la falta de subsidios adecuados y la competencia con arroz importado, lo que ha puesto a miles de pequeños y medianos agricultores al borde de la quiebra. Sin embargo, la falta de acuerdos y la prolongación de los bloqueos ha provocado un efecto en cadena que ahora amenaza con convertirse en una crisis regional más amplia.

Por ahora, los gremios económicos y la ciudadanía hacen un llamado urgente a las autoridades nacionales y departamentales para que se retomen las mesas de diálogo y se encuentren salidas concertadas.  

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
alerta tolima