arroceros
arroceros
Suministrado
14 Jul 2025 05:56 PM

Gobernadora del Tolima lanza advertencia sobre cultivos ilícitos si no se protege el sector arrocero

Tatty
Umaña G.
La mandataria tolimense exige soluciones concretas en la Mesa Nacional Arrocera para proteger a los productores del departamento.

Una advertencia que sacude la Mesa Nacional Arrocera, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, pronunció una de las intervenciones más contundentes de la Mesa Nacional Arrocera al advertir sobre las graves consecuencias que podría enfrentar el país si no se protege adecuadamente el sector arrocero. Con un mensaje directo y sin rodeos, la mandataria departamental alertó que la falta de protección a las hectáreas de arroz podría abrir las puertas a los cultivos ilícitos en el territorio nacional.

Durante su participación en este encuentro crucial, desarrollado en Bogotá el 14 de julio de 2025, Matiz hizo un llamado urgente y directo para proteger el primer eslabón de la cadena agroalimentaria. Su intervención se produjo en el marco de las discusiones que buscan encontrar soluciones definitivas al paro indefinido que mantienen los productores de arroz en Colombia. La Mesa Nacional Arrocera se constituyó como respuesta al paro indefinido iniciado por los productores de arroz, quienes han implementado cierres viales en diferentes regiones del país para exigir el cumplimiento de los acuerdos previamente establecidos con el Gobierno Nacional, particularmente en lo relacionado con los precios del grano.

El llamado urgente por la supervivencia del sector

"Nuestro llamado es urgente y directo: protejamos el primer eslabón de la cadena del arroz: el productor, y para hacerlo, la discusión debe centrarse en el precio. Necesitamos apoyo directo a la comercialización", fueron las palabras con las que inició su intervención la gobernadora del Tolima. Su mensaje reflejó la desesperación de un sector que se encuentra en una situación crítica.

Matiz fue enfática al señalar que las autoridades nacionales ya habían establecido una resolución para habilitar el apoyo requerido, pero que era necesario hacerlo efectivo de manera inmediata. "Ustedes ya establecieron una resolución para habilitar ese apoyo: ahora, háganlo efectivo. No podemos seguir aplazando soluciones", expresó la mandataria, evidenciando la frustración acumulada por la falta de implementación de las medidas prometidas. La gobernadora enfatizó que la situación no admite más demoras ni dilaciones, ya que las familias que dependen de esta actividad productiva están enfrentando pérdidas significativas que comprometen su supervivencia económica. Su presencia en este encuentro representó la voz de los productores tolimenses que han confiado en sus autoridades departamentales para defender sus intereses ante el Gobierno Nacional.

La propuesta del incentivo al almacenamiento

Durante su intervención, Adriana Matiz planteó una propuesta concreta que podría contribuir a solucionar parte de la problemática que enfrenta el sector arrocero: el establecimiento de un incentivo al almacenamiento. La gobernadora fundamentó su propuesta en la significativa contribución tributaria que realizan los productores arroceros en diferentes departamentos del país.

"Es indispensable un incentivo al almacenamiento. Pregunto: ¿Cuánto pagan los arroceros de impuestos en este país?, en Casanare: $150.000 millones por año; en el Tolima: $100.000 millones; Meta: $100.000 millones y con todo ese esfuerzo tributario, ¿Cómo no podremos dar un incentivo al almacenamiento?", cuestionó Matiz de manera directa a los representantes del Gobierno Nacional.

Estos datos presentados por la gobernadora evidencian la importante contribución fiscal que realizan los productores arroceros en el país, generando un argumento sólido para justificar la implementación de incentivos que les permitan mejorar sus condiciones de comercialización y almacenamiento del producto.

La propuesta de incentivos al almacenamiento representa una solución técnica que podría contribuir a estabilizar los precios del arroz y mejorar las condiciones de comercialización para los productores, permitiéndoles almacenar el producto en mejores condiciones y comercializarlo en momentos más favorables del mercado.

La problemática de la tasa por uso del agua

Uno de los aspectos más críticos abordados por la gobernadora del Tolima fue la situación relacionada con el costo del uso de la tasa del agua para el departamento. Matiz denunció que el Tolima enfrenta la tasa por uso de agua más alta del país, lo que representa una carga adicional para los productores arroceros de la región.

"Hago este llamado desde aquí, por favor modifiquemos la fórmula que hay en el decreto donde se establece la Tasa por Uso de Agua; mientras no se modifique esa fórmula, sencillamente, los arroceros del Tolima seguirán pagando la tasa de uso de agua más alta del país", expresó la mandataria departamental con evidente preocupación.

La gobernadora reveló que este problema no es nuevo y que en múltiples ocasiones se han presentado alternativas al Ministerio para modificar la fórmula establecida en el decreto correspondiente. "Tenemos que pasar de las reuniones a los hechos y a las realidades, porque nosotros nos hemos reunido varias veces con los arroceros y varias alternativas le hemos traído al Ministerio para que se modifique esa fórmula, y no ha sido posible todavía modificar el decreto", indicó Matiz.

La urgencia de pasar de las reuniones a los hechos

La frustración de la gobernadora del Tolima se hizo evidente cuando expresó su inconformidad por la lentitud en la implementación de las soluciones propuestas. "Dios mío qué tanto se demora en modificar un decreto con todo el sustento técnico", exclamó Matiz, reflejando el sentimiento de muchos productores y autoridades departamentales que han visto cómo las promesas gubernamentales no se traducen en acciones concretas.

Esta declaración pone de manifiesto la brecha existente entre las discusiones políticas y la implementación de medidas efectivas que puedan resolver los problemas estructurales que enfrenta el sector arrocero. La gobernadora enfatizó la necesidad de que las autoridades nacionales pasen de las reuniones a los hechos y a las realidades que enfrentan los productores.

El llamado de Matiz refleja la urgencia de una situación que no puede esperar más tiempo, especialmente considerando que los productores han optado por medidas de presión como el paro indefinido y los cierres viales para hacer visible su problemática ante el Gobierno Nacional.

Las discusiones en el marco de la Mesa Nacional Arrocera continuaban desarrollándose al momento de conocerse estas declaraciones, con la expectativa de que las autoridades nacionales puedan ofrecer respuestas concretas a las demandas planteadas por los productores y sus representantes departamentales.

La intervención de la gobernadora del Tolima representa un momento decisivo en las negociaciones, ya que su advertencia sobre los cultivos ilícitos añade una dimensión de seguridad nacional al problema económico que enfrenta el sector arrocero. Esta perspectiva podría influir en las decisiones que tome el Gobierno Nacional para resolver definitivamente la crisis que atraviesa uno de los sectores más importantes de la economía agrícola colombiana.

La Mesa Nacional Arrocera se perfila como un espacio crucial para definir el futuro del sector, especialmente considerando que las medidas que se adopten no solo afectarán la situación económica de los productores, sino también la estabilidad social y la seguridad alimentaria del país.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima