Nueva normativa busca prevenir discriminación a personas con discapacidad en eventos públicos de Ibagué
Aprobación de la nueva normativa municipal
El Concejo Municipal de Ibagué aprobó en plenaria el Acuerdo 037 de 2025, iniciativa del concejal Joseph González, que tiene como propósito mejorar las condiciones de acceso para la población con discapacidad. La decisión fue adoptada este 26 de noviembre y convierte el proyecto en una norma que fortalece la inclusión social y la protección de derechos de este grupo poblacional. Con esta aprobación se busca establecer mecanismos que eliminen barreras y garanticen una participación más equitativa en espacios públicos deportivos, recreativos y culturales.
Antecedentes que impulsaron la creación del acuerdo
El proyecto fue trabajado desde comienzos del año, motivado por un caso en el que el joven Nicolás Guzmán habría sido presuntamente discriminado por parte de personal logístico al intentar ingresar al estadio Manuel Murillo Toro durante un evento deportivo. Este hecho impulsó la formulación de una normativa que evitara situaciones similares y promoviera un trato digno hacia personas con discapacidad y sus cuidadores. A partir de este caso, se consolidó la iniciativa que ahora cuenta con aprobación oficial.
Objetivos principales del Acuerdo 037 de 2025
El acuerdo tiene como finalidad promover la inclusión, la protección y la garantía de derechos de las personas con discapacidad y de quienes las acompañan en su participación en eventos públicos. La norma establece lineamientos para asegurar el acceso gratuito y sin discriminación a actividades organizadas por la administración local y sus entes descentralizados. Con ello, se busca reducir obstáculos que históricamente han limitado la participación plena de esta población en actividades colectivas.
Medidas contempladas para garantizar un trato digno
El acuerdo define varios mecanismos orientados a la protección de derechos y la prevención de nuevos actos de discriminación. Entre las medidas se encuentra el fortalecimiento de protocolos de atención e ingreso, la sensibilización del personal encargado de recibir al público y la promoción de capacitación continua. Estas acciones están diseñadas para que quienes prestan servicios de logística y atención tengan herramientas claras que aseguren un trato respetuoso y adecuado.
Participación activa de organizaciones y ciudadanía
Durante el proceso de construcción del proyecto se contó con el apoyo de organizaciones y personas con discapacidad que aportaron sus experiencias y perspectivas. La participación de estos actores permitió enriquecer los lineamientos del acuerdo, incorporando necesidades reales y situaciones vividas por la población afectada. Este acompañamiento contribuyó a que la normativa reflejara de manera más precisa los retos que enfrentan estos ciudadanos en su vida diaria.
Reconocimientos expresados por el autor de la iniciativa
El concejal González agradeció públicamente a quienes acompañaron la formulación del acuerdo, destacando el papel de la Fundación Síndrome Contenta en el origen de la iniciativa. El promotor del proyecto resaltó la confianza depositada en su liderazgo y valoró la participación de quienes compartieron sus experiencias para visibilizar la importancia de esta medida. Asimismo, extendió su gratitud a los concejales y ponentes que respaldaron el avance y aprobación del acuerdo.
Rol de los ponentes y coordinadores del proyecto
La construcción del acuerdo contó con la coordinación de Aura Galeano y con el trabajo de los ponentes Camilo Acevedo, Carlos Beltrán y Silvia Ortiz. El acompañamiento de estos concejales fue fundamental para dar continuidad al proyecto y facilitar su aprobación en plenaria. Su participación permitió que la iniciativa avanzara de manera estructurada y con respaldo institucional durante cada una de sus etapas.
Importancia del acuerdo para la inclusión en la ciudad
La aprobación del Acuerdo 037 de 2025 representa un paso significativo para avanzar hacia una ciudad más inclusiva, con garantías efectivas para la población con discapacidad. La normativa plantea un enfoque de respeto y dignidad que busca prevenir actos de discriminación y promover la igualdad de condiciones en el acceso a eventos públicos. Además, incorpora mecanismos de control ciudadano que permitirán fortalecer la vigilancia sobre la implementación de estas medidas.
Proyección del impacto en los eventos públicos de Ibagué
Con esta normativa, se espera que los eventos culturales, recreativos y deportivos de la ciudad cuenten con mejores condiciones de accesibilidad y atención. La inclusión de protocolos y mecanismos de capacitación contribuirá a que el personal encargado tenga mayor preparación para ofrecer un servicio adecuado. Esto permitirá mejorar la experiencia de quienes asisten acompañados de cuidadores y requieren apoyo adicional en su ingreso o permanencia en los eventos.
Rol de los ponentes y coordinadores del proyecto
La construcción del acuerdo contó con la coordinación de Aura Galeano y con el trabajo de los ponentes Camilo Acevedo, Carlos Beltrán y Silvia Ortiz. El acompañamiento de estos concejales fue fundamental para dar continuidad al proyecto y facilitar su aprobación en plenaria. Su participación permitió que la iniciativa avanzara de manera estructurada y con respaldo institucional durante cada una de sus etapas.
Importancia del acuerdo para la inclusión en la ciudad
La aprobación del Acuerdo 037 de 2025 representa un paso significativo para avanzar hacia una ciudad más inclusiva, con garantías efectivas para la población con discapacidad. La normativa plantea un enfoque de respeto y dignidad que busca prevenir actos de discriminación y promover la igualdad de condiciones en el acceso a eventos públicos. Además, incorpora mecanismos de control ciudadano que permitirán fortalecer la vigilancia sobre la implementación de estas medidas.
Proyección del impacto en los eventos públicos de Ibagué
Con esta normativa, se espera que los eventos culturales, recreativos y deportivos de la ciudad cuenten con mejores condiciones de accesibilidad y atención. La inclusión de protocolos y mecanismos de capacitación contribuirá a que el personal encargado tenga mayor preparación para ofrecer un servicio adecuado. Esto permitirá mejorar la experiencia de quienes asisten acompañados de cuidadores y requieren apoyo adicional en su ingreso o permanencia en los eventos.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí