Habitantes bloquean la vía Gualanday-Santa Isabel por polvareda de volquetas en San Luis
Habitantes bloquean la vía Gualanday-Santa Isabel por polvareda de volquetas en San Luis
Suministrada
4 Sep 2025 01:40 PM

Habitantes bloquean la vía Gualanday-Santa Isabel por polvareda de volquetas en San Luis

Laura Daniela
Reyes Martínez
Habitantes aseguran que las volquetas de doble troque levantan polvo y dañan la vía, mientras las sanciones no se cumplen.

La comunidad de las veredas Gualanday y Santa Isabel, en el municipio de San Luis, Tolima, mantiene una protesta pacífica y organizada para visibilizar un problema que afecta su salud, sus cultivos y la infraestructura vial. Desde tempranas horas, los habitantes realizan un bloqueo parcial de la vía, permitiendo únicamente el paso de ambulancias, vehículos de emergencia y transporte esencial, con el objetivo de exigir una intervención inmediata de las autoridades locales y departamentales.

Los líderes comunitarios denuncian que el origen de la protesta está en la actividad minera irregular, especialmente la extracción de arena por volquetas de doble troque. Aunque algunas minas han sido sancionadas o cerradas por Cortolima, las operaciones continúan, generando polvo excesivo que afecta la vida diaria de la población. Según los vecinos, el polvillo se esparce sobre cultivos, animales, casas y caminos, creando un ambiente insalubre, especialmente para niños, adultos mayores y personas con problemas respiratorios.

La comunidad asegura que la empresa responsable no cumple con el plan de manejo ambiental, especialmente con el riego necesario para controlar la polvareda. “El polvillo es terrible, invade nuestras casas y afecta nuestra vida diaria, sobre todo a los más vulnerables”, indicó un vocero comunitario. Los vecinos también aseguran que el tránsito de vehículos sobrecargados, que en muchos casos superan las 30 toneladas pese a que están autorizados para 16, daña la vía y aumenta el riesgo de accidentes.

A pesar de la gravedad del problema, los habitantes señalan que las autoridades no han hecho presencia efectiva. Cortolima y la Alcaldía de San Luis, según los líderes, no han realizado las socializaciones ni los controles necesarios para verificar que se cumplan los compromisos ambientales y de seguridad. Esto ha generado una sensación de abandono y de desprotección que motivó la protesta.

La manifestación se ha mantenido totalmente pacífica, y los líderes comunitarios han dejado claro que no buscan afectar a terceros. Permiten el paso de vehículos, motos y ambulancias, pero exigen atención inmediata a la problemática. Además, advirtieron que si no reciben respuesta, mantendrán cierres parciales este lunes desde las 9 de la mañana, reiterando que su objetivo es hacer escuchar su voz y exigir cumplimiento de la ley.

Los vecinos destacan que el problema no solo afecta la salud y la infraestructura, sino también el potencial turístico de San Luis, reconocido por sus ríos, paisajes y riqueza cultural. La actividad minera irregular genera incomodidad, riesgos y un impacto negativo en la imagen del municipio, que podría afectar la economía local y el desarrollo del sector turismo.

La comunidad hace un llamado directo a Cortolima, la Gobernación del Tolima y la Alcaldía de San Luis para que realicen inspecciones inmediatas, sancionen a quienes incumplen la normatividad y garanticen el cumplimiento de los planes ambientales. Además, solicitan el acompañamiento de los medios de comunicación para que la situación sea conocida por la ciudadanía y se tomen medidas efectivas.

En palabras de los voceros, “no buscamos conflictos ni cierres prolongados, solo queremos que se cumpla la ley y se proteja nuestra salud y nuestro entorno”. Los habitantes aseguran que continuarán vigilantes, organizando cierres parciales y manifestaciones pacíficas hasta que las autoridades actúen de manera efectiva.

Los líderes comunitarios también han solicitado información clara sobre los permisos mineros vigentes en la zona, ya que aseguran que muchas de las operaciones continúan pese a sanciones previas, generando un desorden institucional que impacta directamente a los vecinos. Asimismo, resaltan que el polvillo generado no solo afecta la salud respiratoria, sino que deteriora vehículos, caminos y cultivos, creando un impacto económico adicional para las familias del sector.

Esta protesta refleja la preocupación creciente de las comunidades rurales frente al impacto de actividades extractivas no controladas, y evidencia la necesidad de un seguimiento real por parte de las autoridades ambientales y locales, para proteger la salud, la seguridad vial y el patrimonio natural de San Luis. Los habitantes insisten en que solo buscan respuestas concretas y soluciones efectivas, y advierten que la situación podría escalar si no se toman medidas prontas.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima