
Estrategia de salud mental llega a la comunidad
La Administración Municipal de Ibagué puso en marcha los Centros de Escucha, una estrategia de salud mental ubicada inicialmente en el parque del barrio Libertador, en la comuna Uno. Allí, más de 100 personas han recibido acompañamiento gratuito orientado por profesionales, quienes han enfocado sus intervenciones en la prevención del suicidio.
Los beneficiarios acceden a información, tamizajes de salud mental y remisiones a servicios especializados, de acuerdo con las necesidades detectadas. En situaciones de urgencia, las rutas de atención se activan de inmediato, garantizando un acompañamiento oportuno y adecuado.
Un espacio seguro y accesible para todos
La Secretaría de Salud Municipal y la Unidad de Salud de Ibagué (USI) lideran este programa, que busca crear entornos seguros para la comunidad. Estos espacios no solo ofrecen orientación profesional, sino que además fortalecen la confianza ciudadana en el cuidado de la salud mental.
“Los Centros de Escucha en Ibagué están abiertos para todos; son espacios seguros donde nuestros profesionales acompañan, orientan y apoyan a la comunidad para cuidar la salud mental y prevenir el suicidio”, señaló Jorge Cabrera, gerente de la USI.
Línea de apoyo emocional disponible las 24 horas
Además de los espacios presenciales, la estrategia cuenta con la línea de apoyo emocional 317-701-2061 ‘Yo te escucho’, que funciona las 24 horas del día. Este servicio brinda orientación confidencial y constituye un primer apoyo crucial para quienes atraviesan momentos de crisis.
La iniciativa busca que cualquier persona con síntomas de angustia, ansiedad o depresión tenga acceso a ayuda inmediata y efectiva.
Programación de septiembre en los Centros de Escucha
Los Centros de Escucha están ubicados en puntos estratégicos de la ciudad, garantizando cercanía y facilidad de acceso para los ciudadanos que requieren atención emocional.
La programación para septiembre incluye:
-
9, 10 y 11 de septiembre: Universidad del Tolima – Universidad Cooperativa de Colombia (Sede Centro). 9:00 a. m. – 3:00 p. m.
-
16, 17 y 18 de septiembre: Universidad Uniminuto, sede Chicalá. Barrio Interlaken, frente a la Defensoría del Pueblo. 9:00 a. m. – 3:00 p. m.
-
23, 24 y 25 de septiembre: Plazoleta de comidas Calambeo y canchas del barrio 20 de Julio. 9:00 a. m. – 3:00 p. m.
-
Domingos 14 y 28 de septiembre: Ciclovía calle 28 – Frente al Éxito (9:00 a. m. – 1:00 p. m.) y Ciclovía calle 62 – Frente al C.C. Multicentro (8:00 a. m. – 1:00 p. m.).
Prevención y acompañamiento como prioridad
Con esta estrategia, la Alcaldía de Ibagué busca fortalecer el acceso a la salud mental y reducir el riesgo de suicidio en la población. El programa no solo atiende a quienes se acercan con necesidades inmediatas, sino que también ofrece acciones educativas que contribuyen a la prevención y al bienestar emocional.
La implementación de los Centros de Escucha refleja el compromiso institucional de la ciudad con la salud pública, consolidando un modelo de atención preventiva, accesible y humano para toda la comunidad ibaguereña.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí