Tigres
Imagen referencia - Mamá tigresa y cachorro
Imagen referencia - free use
29 Jul 2025 11:36 AM

¡29 de julio! El mundo celebra al tigre y alerta sobre su extinción

Alejandra
Rubio
La legislación colombiana prohíbe la importación, tenencia y exhibición de especies exóticas, sin los permisos correspondientes.

Cada 29 de julio se conmemora el Día Internacional del Tigre, una fecha establecida en 2010 durante la Cumbre del Tigre en San Petersburgo (Rusia), con el objetivo de generar conciencia sobre la situación crítica que enfrenta esta especie en todo el mundo. El tigre, considerado el felino más grande del planeta, ha visto su población reducirse drásticamente en el último siglo, pasando de aproximadamente 100.000 ejemplares a menos de 4.000 en estado silvestre en la actualidad.

Esta jornada internacional busca visibilizar los desafíos que enfrentan los tigres en su hábitat natural, distribuido principalmente en 13 países de Asia, entre ellos India, China, Rusia, Indonesia y Tailandia.

Las principales amenazas incluyen la pérdida de hábitat debido a la deforestación, la caza furtiva, el tráfico ilegal de partes del animal, la disminución de sus presas naturales y la fragmentación de los ecosistemas en los que habita.

De las nueve subespecies de tigre reconocidas históricamente, tres se han declarado extintas: el tigre de Java, el de Bali y el del Caspio. Las seis restantes, como el tigre de Bengala, el siberiano y el de Sumatra, están en distintas categorías de amenaza según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

A pesar de los esfuerzos de conservación en algunos países, como India y Nepal, donde se han reportado incrementos poblacionales moderados, la especie continúa en estado vulnerable o en peligro, dependiendo de la subespecie.

En el caso de Colombia, el tigre no es una especie nativa ni forma parte de la fauna silvestre local. Sin embargo, existen ejemplares en cautiverio, alojados principalmente en zoológicos y centros de conservación autorizados.

También se han reportado casos de tenencia en circos o propiedades privadas, algunos sin el cumplimiento de los requisitos legales. Las autoridades ambientales han llevado a cabo incautaciones de ejemplares mantenidos en condiciones irregulares y los han trasladado a recintos con mayor capacidad para garantizar su bienestar.

Actualmente, varios zoológicos del país albergan tigres, tanto de Bengala como siberianos, como parte de sus programas educativos y de conservación ex situ. Estos animales, nacidos en cautiverio, no son reintroducidos en su hábitat natural, pero su presencia permite desarrollar iniciativas pedagógicas sobre la protección de especies amenazadas y la lucha contra el tráfico ilegal de fauna.

La legislación colombiana, a través de normas ambientales y regulaciones del Ministerio de Ambiente, prohíbe la importación, tenencia y exhibición de especies exóticas sin los permisos correspondientes. El tigre, como especie no autóctona, está sujeto a estos controles. Además, Colombia es signataria de convenios internacionales como CITES, que regula el comercio internacional de especies en peligro, lo que contribuye a reforzar los mecanismos de control.

Aunque el territorio colombiano no forma parte del área de distribución natural del tigre, la celebración del Día Internacional del Tigre también implica una oportunidad para reflexionar sobre el tráfico de especies, la responsabilidad en la tenencia de animales silvestres y el papel que tienen las instituciones, tanto públicas como privadas, en la protección de la biodiversidad a nivel global.

Fuente
Sistema Integrado de Información