Búsqueda Cuerpo Caquetá
Búsqueda Cuerpo Caquetá
UBPD
29 Jun 2025 03:48 PM

Recuperan cuerpo en nacimiento de agua en Caquetá

Paula Andrea
García Cerón
La UBPD recuperó cuerpo que podría pertenecer a joven desaparecida durante el conflicto armado.

En lo profundo de la selva del Caquetá, en un nacimiento de agua ubicado en zona rural del municipio de El Paujil, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) llevó a cabo una recuperación humanitaria que podría darle un giro definitivo a una historia marcada por el dolor y la resistencia. Tras más de diez años de búsqueda incansable, una madre que nunca perdió la fe podría estar más cerca de saber qué ocurrió con su hija desaparecida en el marco del conflicto armado en esa región.

La intervención se realizó bajo condiciones climáticas extremas, con intensas lluvias, suelos saturados y corrientes naturales de agua que descendían por el terreno, complicando el acceso y la labor técnica del equipo forense. Pese a las adversidades, los profesionales en búsqueda, arqueología forense y derechos humanos lograron salvaguardar los restos óseos hallados, actuando con celeridad y precisión.

El hallazgo se realizó gracias a la información entregada por habitantes de la comunidad y versiones aportadas por excombatientes, quienes señalaron con exactitud el punto donde, presuntamente, había sido inhumado el cuerpo de una persona joven en circunstancias asociadas al conflicto.

“En zona rural de El Paujil en Caquetá, realizamos la recuperación del cuerpo de una persona desaparecida en el marco del conflicto armado, de quien tenemos solicitud de búsqueda, esta acción humanitaria fue posible por la información suministrada por la familia y excombatientes”, indicó Adíela Córdoba, investigadora de la UBPD.

De esta manera, el equipo de la UBPD enfrentó un desafío técnico mayor, debido a que durante el procedimiento, el agua descendió rápidamente por los canales naturales del terreno, cubriendo las herramientas de excavación y poniendo en riesgo la integridad del sitio.

Ante la amenaza de pérdida de evidencia, los expertos tomaron la decisión de proteger el hallazgo, priorizando el rescate y embalaje cuidadoso del cuerpo y de los elementos asociados que podrían ser claves para la identificación. Todo el material fue remitido al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, donde ya se inició el proceso técnico-científico correspondiente.

“Este hallazgo se enmarca en el Plan Regional de Búsqueda Caquetá Norte, una estrategia humanitaria y extrajudicial que comprende los municipios de El Paujil, El Doncello, Puerto Rico, Cartagena del Chairá y San Vicente del Caguán”, agregó la investigadora.

 Según cifras oficiales de la UBPD, en esta región del país ya se han recuperado más de 40 cuerpos, en su mayoría producto de información suministrada por familiares, organizaciones sociales y excombatientes. Solo en el norte de Caquetá se concentra más del 36 % de los casos de personas reportadas como desaparecidas en todo el departamento.

Aunque el proceso de identificación aún está en curso y no se ha confirmado oficialmente si el cuerpo recuperado corresponde a la hija de esta mamá buscadora, el avance representa un paso fundamental en el camino hacia el cierre y la dignificación de su duelo.

La UBPD reiteró que su labor es netamente humanitaria y extrajudicial, enfocada en aliviar el sufrimiento de quienes buscan a personas desaparecidas. Además, invita a las comunidades a continuar aportando información que permita ubicar puntos de interés y avanzar en la recuperación e identificación de más víctimas.

Una madre que no se rindió podría estar más cerca de abrazar, al menos simbólicamente, la verdad que por tantos años le fue esquiva. Y con ella, muchas otras familias mantienen viva la esperanza de que, algún día, la tierra y el agua devuelvan a sus desaparecidos.

Fuente
Sistema Integrado de Información