Desfile Reinado Nacional del Bambuco Neiva 2025
Desfile Reinado Nacional del Bambuco Neiva 2025
Rafael Trujillo
29 Jun 2025 03:27 PM

Neiva vibró con el gran desfile folclórico del Reinado Nacional del Bambuco

Paula Andrea
García Cerón
Son 21 las candidatas que disputarán la corona nacional en Neiva.

Este domingo 29 de junio, desde las 10:00 de la mañana, Neiva se llenó de música, color y folclor con la realización del gran desfile folclórico del Reinado Nacional del Bambuco, una de las actividades más esperadas dentro del marco de las festividades de San Juan y San Pedro.

Las 21 candidatas, representantes de diferentes regiones del país, recorrieron con orgullo el trayecto desde el monumento Madre Tierra hasta el puente El Tizón, en una verdadera muestra de riqueza cultural y belleza colombiana.

El desfile, que transcurrió en total normalidad y con una masiva asistencia de público, se convirtió en un espectáculo vibrante que exaltó las raíces folclóricas del país. Las calles de la capital huilense se vistieron de gala para recibir a las reinas, quienes iban acompañadas de sus comparsas las cuales interpretaban coreografías tradicionales de los respectivos departamentos.

Además de las candidatas, el evento contó con la participación de numerosas comparsas locales, agrupaciones de danza nacionales e internacionales, y una colorida cabalgata que aportó un componente tradicional adicional al desfile. Caballos finos, jinetes con trajes de gala y delegaciones folclóricas desfilaron en medio de un ambiente festivo que reafirmó el espíritu de unidad y celebración que caracteriza al Festival del Bambuco.

El desfile fue cuidadosamente organizado por la Alcaldía de Neiva, la Gobernación del Huila y la Corporación Reinado Nacional del Bambuco, con el apoyo de la Policía Metropolitana, Defensa Civil, Bomberos y Cruz Roja, quienes garantizaron la seguridad y logística durante todo el recorrido.

De esta manera, el público asistente, tanto neivanos como visitantes de otras regiones del país y turistas extranjeros, celebró la calidad del desfile y la organización del evento. Desde muy temprano, miles de personas ocuparon los palcos, andenes, árboles y edificaciones elevadas para disfrutar del espectáculo. Con sombreros, banderas, instrumentos musicales y trajes típicos, los espectadores también fueron protagonistas de esta gran fiesta popular.

Las candidatas al Reinado Nacional del Bambuco brillaron con luz propia. Cada una mostró el folclor de su tierra con gracia, autenticidad y compromiso. Antioquia, Atlántico, Boyacá, Cesar, Cundinamarca, Huila, Nariño, Tolima, Valle y otros departamentos estuvieron representados por jóvenes talentosas que convirtieron el desfile en una competencia de alegría, tradición y amor por Colombia.

“Fue un desfile muy bonito, vine con mi familia desde Bogotá a hacerle barra a nuestra representante, pero la competencia está dura, las reinas todas están muy bonitas, vamos a ver cómo les va en el baile, porque es lo más complicado”, indicó una de las turistas.

El evento no solo resaltó la importancia cultural del festival, sino que también impactó positivamente el turismo y la economía local. Hoteles, restaurantes, vendedores informales y comerciantes reportaron una jornada de alta actividad, impulsada por la gran afluencia de público que atrae esta tradicional celebración.

La Secretaría de Cultura del Huila, Liliana Quimbaya destacó que este tipo de actividades fortalecen el patrimonio inmaterial de la ciudad y consolidan su posición como epicentro del folclor nacional, “estamos muy orgullosos de nuestra tradiciones y qué bonito que se representan en los desfiles, con las carrozas y las comparsas, seguiremos trabajando en mejor cada día estas festividades”.

Al finalizar el desfile, las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía a disfrutar de este tipo de actividades en armonía, ante la presencia de algunos lunares que empañan el festival como riñas en medio de la intolerancia.

Finalmente, Neiva vivió un domingo inolvidable en medio del radiante sol que caracteriza a la ciudad, en el que la danza, la música y el color se apoderaron de la capital opita.

Fuente
Sistema Integrado de Información