
Entregan cuerpo de persona dada por desaparecida en el Meta a través de la búsqueda inversa
En un emotivo acto humanitario realizado en Villavicencio, Meta, la familia de una persona dada por desaparecida recibió, luego de 33 años de espera, el cuerpo de su ser querido. Este reencuentro, que marcó el cierre de un doloroso ciclo de incertidumbre, fue posible gracias a la estrategia de búsqueda Inversa, la cual se realiza con apoyo de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF).
Esta persona había desaparecido el 24 de diciembre de 1992, cuando tenía apenas 18 años. Su familia lo recuerda con mucho amor, él había aprendido desde pequeño las labores del campo, y fue en la zona rural, al sur del Meta, donde lo vieron por última vez.
“Es una satisfacción por fin encontrar a mi hermano, guardábamos la esperanza de que no fuera este el resultado, pero es bueno poder despedirse frente a los restos de él. Sin el apoyo de todas las personas de la UBPD, de la JEP, no habría sido posible darle este cierre a mi hermano”, indicó la hermana del joven.
Durante años, el paradero del joven fue un misterio, sin embargo, la investigación humanitaria y extrajudicial de la UBPD permitió establecer que habría fallecido en el 2008, en el departamento del Cauca, como consecuencia del conflicto armado. Su cuerpo fue trasladado posteriormente al Cementerio Central de Neiva, en el Huila, donde permaneció inhumado en el Monumento 14.
“Es nuestro pilar trabajar siempre de la mano con las organizaciones sociales, con las familias, que durante años han venido solicitando respuestas sobre el paradero de sus seres queridos y quieren saber qué pasó con ellos”, agregó Ángela Cordón Quintero, investigadora humanitaria.
Y es que en el cementerio, como otros 14 puntos en el país, cuenta con medidas cautelares decretadas por la JEP desde 2019, con el objetivo de proteger y preservar los cuerpos de víctimas del conflicto; para febrero de 2024, la UBPD inició la intervención al camposanto, priorizando el Monumento 14 por su deterioro estructural, donde lograron recuperar e identificar el cuerpo de Juan.
Es aquí donde entró en juego la estrategia de Búsqueda Inversa, un mecanismo que se enfoca en casos en los que los cuerpos ya han sido identificados, pero aún no ha sido posible establecer contacto con sus seres queridos.
“Este cuerpo es resultado de la búsqueda inversa, en el cual permitió también la articulación con medicina legal, además de que se pudiera identificar plenamente, que la familia pudiera también comprobar científicamente que sí era el cuerpo de su hermano el que le estaba entregando”, agregó la investigadora.
En septiembre de 2024, la UBPD incorporó los datos y una fotografía del joven a esta estrategia, un mes después, en octubre, lograron establecer comunicación con su familia y avanzar hacia la entrega digna del cuerpo.
A nivel nacional, esta estrategia ya ha dado resultados concretos, según cifras oficiales, 56 familias han recibido información sobre el paradero de sus seres queridos a través de búsqueda Inversa, de las cuales 18 ya han podido realizar la entrega digna de los cuerpos, y en 27 casos más continúa la búsqueda de familiares.
Historias como la de esta familia en el Meta son un recordatorio del impacto del conflicto armado en miles de hogares colombianos, pero también de que la verdad, la dignidad y la memoria pueden abrir caminos hacia la reconciliación.