Intervención Cementerio Neiva
Intervención Cementerio Neiva
UBPD
5 Ago 2025 10:06 AM

Recuperan 25 nuevos cuerpos en el Cementerio Central de Neiva

Paula Andrea
García Cerón
El trabajo se logró en la sexta intervención en el camposanto por parte de la UBPD.

La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas en el Huila, logró la recuperación de 25 cuerpos durante la sexta intervención al Cementerio Central de Neiva. A la fecha se han recuperado 96 cuerpos desde febrero del 2024.

El Cementerio Central de Neiva, donde el silencio parece absoluto, guarda secretos que claman por ser escuchados. Allí, bajo tierra, descansan historias inconclusas que ahora comienzan a encontrar voz con apoyo de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), que en su sexta intervención en este camposanto logró la recuperación de 25 cuerpos que podrían corresponder a víctimas del conflicto armado colombiano.

Desde febrero de 2024, cuando iniciaron las labores de exhumación en este histórico lugar del Huila, la Unidad ha logrado recuperar 96 cuerpos en total, en el marco de las medidas cautelares decretadas por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en 2019.

Las medidas buscan proteger los restos que podrían corresponder a personas desaparecidas en medio de los horrores de la guerra, cuerpos que fueron sepultados sin nombre, sin ceremonia, sin despedida.

Diego Fernando Sevilla Cortés, coordinador territorial de la UBPD para el departamento del Huila, indicó que “durante dos semanas equipos forenses del grupo interno de trabajo Huila, Putumayo y de nuestra regional sur, realizaron diferentes acciones en distintos puntos del cementerio, principalmente del Monumento 14 donde logramos intervenir 21 bóvedas y recuperar 25 cuerpos”.

Y es que los cuerpos recuperados en esta etapa habrían sido trasladados al Cementerio Central de Neiva tras haber fallecido en hechos relacionados con el conflicto armado ocurridos entre los años 2006 y 2012, donde se presume provienen de municipios del Huila como Aipe, Tello, Colombia, Algeciras y Baraya, así como Planadas, en el Tolima, y San Vicente del Caguán, en Caquetá.

“En uno de los lugares en tierra, lamentablemente no encontramos los cuerpos que estamos buscando, por lo que tendremos que seguir la investigación. La UBPD continuará con una nueva fase que esperamos se implemente en el mes de septiembre de este año”, agregó el coordinador.

Estas víctimas habrían sido llevadas al cementerio en condiciones que aún están siendo verificadas por el equipo interdisciplinario de la Unidad, conformado por forenses, antropólogos, psicólogos, historiadores y abogados, quienes trabajan de la mano con organizaciones de víctimas, colectivos de mujeres buscadoras y familiares.

"Esta acción hace parte del Plan Regional de Búsqueda Norte del Huila, que contempla un universo de 863 personas dadas por desaparecidas, de las 1.574 registradas en el departamento del Huila", puntualizó el coordinador.

Cada cuerpo recuperado representa no solo una posible identificación, sino también una promesa de que el dolor de la desaparición forzada no quedará en el olvido. La UBPD en compañía de la JEP siguen con su labor en medio de la intervención al cementerio, acompañando además a quienes aún esperan un abrazo que nunca llegó, una palabra final, una verdad que cierre heridas. En esta sexta fase participaron cuatro comparecientes ante la JEP quienes apoyan la labor como parte de sus compromisos restaurativos.

Fuente
Sistema Integrado de Información