Demolición monumento 14 Neiva
Demolición monumento 14 Neiva
Alcaldía Neiva
18 Oct 2025 11:24 AM

Culmina demolición del Monumento 14 en Cementerio Central de Neiva

Paula Andrea
García Cerón
Alcaldía entrega diseños para nueva obra de memoria histórica y no repetición.

En el Cementerio Central de Neiva realizó la demolición controlada del Monumento 14, una estructura que durante años se convirtió en un punto clave dentro del proceso humanitario y judicial que se desarrolla en este campo santo desde 2019, bajo medida cautelar de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Esta acción marca una nueva etapa en los esfuerzos por recuperar la memoria de las víctimas del conflicto armado, luego de que las labores de exhumación y recuperación de cuerpos culminaron el pasado 26 de septiembre con un balance de 210 cuerpos recuperados, en articulación con la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la Parroquia Inmaculada Concepción y la Alcaldía de Neiva.

El proceso de demolición fue autorizado tras confirmarse las fallas estructurales del antiguo monumento, que representaba un riesgo para las personas que transitan por el cementerio y para los equipos de trabajo que participaron en las tareas humanitarias.

“El municipio de Neiva manifestó el interés de colaborar para la demolición del monumento, aquí se hará uno nuevo para dignificar la vida de las víctimas. Infortunadamente el registro data de más de 210 cuerpos que se encontraban aquí, todos ya trasladados”, explicó Jorge Lozano Mestre, secretario de Paz y Derechos Humanos del municipio.

Los diseños y estudios técnicos de la nueva obra ya fueron entregados por la Alcaldía de Neiva al Ministerio del Interior, con el propósito de gestionar los recursos que permitan hacer realidad este proyecto. La iniciativa busca no solo reemplazar una estructura deteriorada, sino también crear un espacio simbólico que rinda homenaje a las víctimas y que sirva como punto de encuentro para la reconciliación y la reflexión sobre el pasado violento que marcó al país.

El nuevo monumento se proyecta como un sitio de memoria viva, abierto a las comunidades, familiares de víctimas y entidades que trabajan en la búsqueda y dignificación de quienes fueron desaparecidos.

“La alcaldía de Neiva como una actividad vinculada a este macro proceso del caso 03, subcaso Huila, ha estado haciendo un trabajo articulado para darles resultados claros y concisos a las víctimas del conflicto armado. Nada de esto habría sido posible sin el apoyo de todas las entidades y personas que aportaron un granito de arena”, agregó el secretario.

De acuerdo con el Auto 318 emitido por la JEP, el proceso de demolición cuenta con la participación de un grupo de comparecientes —antiguos miembros de actores armados— quienes, como parte de su compromiso con la verdad y la reparación, colaboran en las labores de recolección y disposición de escombros, así como en la limpieza del lote donde se lleva a cabo la intervención.

Estos materiales serán trasladados al relleno sanitario, en cumplimiento de los protocolos ambientales y de seguridad establecidos. Su participación simboliza un acto de responsabilidad frente a los hechos cometidos durante el conflicto y una contribución concreta a las acciones de restauración del lugar.

“Nosotros ya entregamos todos los estudios y diseños tanto arquitectónicos como estructurales, topográficos y de estudio de suelos para que el Ministerio del Interior pueda aterrizar unos recursos importantes a esta nueva e importante obra”, puntualizó.

El proceso, que ya culminó, representa un paso significativo dentro de la ruta de reparación y memoria que la JEP y la UBPD vienen liderando en Neiva. Desde 2019, el Cementerio Central ha sido escenario de múltiples hallazgos y tareas de identificación de personas desaparecidas, convirtiéndose en un referente nacional para las investigaciones relacionadas con las víctimas del conflicto armado.

La demolición del antiguo Monumento 14 no solo implicó el cierre de una etapa técnica y estructural, sino también la apertura de un nuevo capítulo centrado en la dignificación de las víctimas y la construcción de paz desde la memoria histórica.

La nueva obra, impulsada por la Alcaldía y acompañada por las entidades nacionales, se proyecta como un símbolo de respeto, reflexión y compromiso con el Nunca Más que reclama la sociedad colombiana

Fuente
Sistema Integrado de Información