
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en el marco del trámite de medidas cautelares que adelanta sobre el Cementerio Central de Neiva, ha encontrado indicios significativos que apuntan a que este predio sería de propiedad del municipio y no de la Parroquia.
Según las escrituras analizadas, que datan del siglo XIX, el terreno donde actualmente se encuentra ubicado este camposanto habría sido adquirido por la administración local de la época, lo que refuerza la hipótesis de dominio público sobre el sitio.
“Dentro del trámite cautelar que hemos venido adelantando en una de las audiencias adelantadas en Neiva, nosotros le solicitamos y le ordenamos a la ciudad que hiciera un estudio de títulos frente al predio que hoy nos ocupa. Lo que se ha observado hasta el momento, sin tener una evidencia completa es que según las escrituras que datan del siglo XIX, es que el lote pertenecía a la ciudad de Neiva”, Raúl Eduardo Sánchez, presidente de la sección de ausencia de reconocimiento.
Y es que aunque aún no se ha llegado a una conclusión definitiva, las evidencias disponibles refuerzan con fuerza la presunción de que el Cementerio Central es, en efecto, un bien de propiedad de la alcaldía y el municipio.
“Hemos requerido a la Superintendencia de Notariado y Registro, información referente a todo este tema de inscripción de predios y el lote que hoy nos ocupa y del que estamos presentes, por lo que vamos a esperar esa respuesta”, agregó el magistrado.
El Cementerio Central de Neiva ha sido objeto de especial atención por parte de la JEP debido a su relevancia en la búsqueda de víctimas de desaparición forzada en el marco del conflicto armado; allí se han identificado posibles zonas de interés forense donde podrían estar inhumadas personas no identificadas o sin reclamación, cuyos restos podrían corresponder a víctimas del conflicto.
La importancia de esclarecer la titularidad del predio radica en que, si se confirma la propiedad municipal, se facilitaría considerablemente el desarrollo de medidas judiciales, técnicas y logísticas por parte de entidades como la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, y otros organismos comprometidos con el derecho a la verdad de las familias que llevan décadas esperando noticias de sus seres queridos.
Asimismo, abriría la posibilidad de realizar intervenciones estructurales en el cementerio, como adecuaciones físicas, instalación de laboratorios móviles o áreas especializadas para la exhumación y análisis de restos óseos, sin necesidad de enfrentar obstáculos legales derivados de una propiedad privada.
“La alcaldía de Neiva también está haciendo su propia gestión frente a todo el tema de inscripción en la oficina de registro, frente a lo que implica el lote del cementerio central de Neiva, por lo que hasta el momento todo apunta a que el lote pertenecería a la ciudad de Neiva”, puntualizó el magistrado.
Hasta ahora, la Alcaldía de Neiva ha mostrado disposición para colaborar con el proceso liderado por la JEP, facilitando el acceso a los archivos municipales y comprometiéndose con la preservación del lugar como espacio de memoria, verdad y reparación.
Mientras tanto, las labores de prospección, diagnóstico y documentación en el Cementerio Central continúan avanzando. Organismos como la UBPD y colectivos de víctimas siguen desarrollando su labor en este emblemático cementerio central.