Caquetá desaparecidos.
Caquetá desaparecidos..
Unidad de Búsqueda de personas desaparecidas en el Huila.
12 Oct 2025 03:01 PM

Cinco familias caqueteñas conocieron lo ocurrido con sus seres queridos

Yamileth
Diaz Peña
Luego de 40 años de desaparición conocieron lo ocurrido con sus seres queridos llegaron hasta San José del Fragua.

Luego de 40 años de desaparición, cinco familias caqueteñas conocieron lo ocurrido con sus seres queridos llegaron hasta San José del Fragua, en el sur del Caquetá, con el propósito de conocer la verdad ante la incertidumbre por la desaparición de sus hijos, hermanos, tíos y sobrinos, quienes salieron de sus hogares en la década de 1970 y, como consecuencia del conflicto armado, nunca regresaron.

Juan Pablo Rodríguez, antropólogo de la UBPD en Caquetá, el paso del tiempo, sumado a las características del suelo en esta zona del país altamente ácido, impidió la conservación de las estructuras óseas, que se degradaron por completo. Sin embargo, fue posible establecer la continuidad de las prendas de vestir con la disposición anatómica correspondiente, lo que amplió la probabilidad de que allí, en su momento, se encontraban los cuerpos de las personas buscadas.

Yolima Isabel Jurado, coordinadora de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) en Caquetá, indicó que "se busca dar cierre a aquellos casos en los que, por la forma en que se presentó la desaparición, no es posible entregar los cuerpos a las familias, aun cuando la investigación humanitaria y extrajudicial indique un alto nivel de certeza y probabilidad sobre el fallecimiento de las personas en el marco de su desaparición".

"Al momento de la recuperación de las prendas se tomaron muestras de suelo de las fosas para realizar estudios que permitieran establecer la descomposición de materia orgánica, vinculada a los cuerpos dispuestos en esos lugares", señaló el antropólogo.

Este encuentro solemne permitió que las familias se reconocieran entre sí como parte del mismo camino: la búsqueda. Allí, en medio de la solidaridad, pudieron conocer en detalle qué ocurrió con sus seres queridos, rendir homenaje colectivo a su memoria a través de los recuerdos y recibir, como símbolo de dignificación, las prendas de vestir y objetos personales hallados durante una acción humanitaria liderada por la Unidad de Búsqueda.

"Al establecer la suerte y el paradero de estas personas, logramos cerrar sus procesos de búsqueda del universo de 4.500 desaparecidos que hay en el Caquetá, cinco grupos familiares lograran descansar de su incertidumbre», explicó Jurado.

En esta acción forense fue posible localizar dos fosas: una colectiva y una individual, ubicadas en la vía que conduce del municipio de Albania a Curillo , en el sur de Caquetá. En estos lugares, en 1981 y 1982, fueron sepultados los cuerpos de las cinco personas tras haber perdido la vida en medio de acciones bélicas, sin que sus familiares o allegados conocieran de su paradero.

Para Norberto Parra, hermano de una de las personas desaparecidas y quien acompañó el proceso de recuperación, llegar a este Encuentro para la Verdad representa la culminación de muchos años de persistencia.

Fuente
Sistema Integrado de Información