Comité electoral del Huila
Comité electoral del Huila
Gobernación del Huila
12 Oct 2025 01:33 PM

Atención prioritaria a 21 municipios del Huila ante procesos electorales

Yamileth
Diaz Peña
El municipio de La Plata se requiere de un acción urgente ante las amenazas y la probabilidad de materializarse hechos como desplazamientos.

Autoridades en el Huila adelantaron  una sesión del Comité Departamental de Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales, donde se verificó el avance del calendario electoral, tanto para la realización de la elección de los Consejos Municipales de Juventud como de las consultas, así como el proceso de capacitación o de votación de las elecciones 2026.

Durante el comité se recibió el informe de los miembros de la Fuerza Pública, del comandante de la novena brigada del Departamento, el comandante de la Policía HUILA, así como de la novena brigada, en relación con la seguridad en los puestos de votación y las condiciones para el traslado y custodia de los KID electorales y los pliegos electorales.

Juan Carlos Casallas, secretario de Gobierno del Huila, indicó que “tuvimos ocasión de revisar el contenido de la alerta temprana electoral, número 13 del 2025, emitida por la Defensoría del Pueblo, en la que, si bien advierte sobre la existencia de algunos riesgos, se aclara por parte de la Defensora Nacional que ello no implica la imposibilidad de realizar las elecciones y que simplemente se trata de unas advertencias que buscan proteger a la ciudadanía y promover que la democracia se ejerza con plenas garantías”.

Y es que en el caso del Departamento del Huila se identifica el municipio de La Plata con un llamado de acción urgente ante las amenazas y la probabilidad de materializarse hechos como desplazamientos masivos, atentados, control por parte de la estructura armada que hace presencia en la zona, retenes ilegales, hurtos, foros extorsivos.

“En la alerta se hace un llamado de atención prioritaria a 21 municipios del departamento que, si bien los factores de amenaza presentan una menor visibilidad o una afectación indirecta, persisten algunas vulnerabilidades que podrían escalar; en ese sentido, se recomendó controlar los factores de riesgo identificados y prevenir el deterioro de las condiciones de seguridad”, dijo Casallas.

En 12 municipios se recomienda monitorear las dinámicas del riesgo, la detención temprana de los cambios de comportamiento; se mantendrá la presencia y la acción de la fuerza pública y se garantizarán las condiciones para que el proceso democrático se realice en paz, con seguridad y con garantía de igualdad para todos los participantes.

Son 21 municipios identificados con un riesgo de acción prioritaria, entre los cuales se encuentran Acevedo, Aipe, La Argentina, Nátaga, Neiva, Oporapa, Suaza, Tello, Tesalia y Villavieja, entre otros.

Fuente
Sistema Integrado de Información