Iris Marín Ortiz
Defensora calificó atentado en Cali como crimen de guerra y confirmó saldo de 6 muertos y 64 heridos
Sistema Integrado de Información
15 Oct 2025 09:59 AM

El Huila mantiene siete alertas tempranas por presencia de grupos armados ilegales y riesgo electoral

Paula Andrea
García Cerón
Estas advertencias abarcan a 26 de los 37 municipios huilenses.

En su intervención ante el Congreso de la República, la defensora del pueblo, Iris Marín, confirmó la vigencia de siete alertas tempranas en el departamento del Huila. Estas advertencias abarcan a 26 de los 37 municipios huilenses y reflejan el incremento de riesgos relacionados con la presencia y expansión de grupos armados ilegales en diferentes zonas del territorio.

De acuerdo con el más reciente informe de la Defensoría, los municipios de Neiva, La Plata, Íquira, Algeciras y Garzón se encuentran entre los más afectados, al concentrar los mayores niveles de amenaza por disputas territoriales, extorsiones, reclutamiento forzado y presencia de estructuras armadas que buscan ejercer control social y político.

En La Plata, por ejemplo, coinciden tanto la alerta temprana estructural como la electoral, lo que la convierte en una de las localidades con atención prioritaria por parte de las autoridades nacionales.

La defensora del pueblo explicó que “en el Huila, además de la alerta temprana electoral, están vigentes otras 7 alertas tempranas de las cuales seis son estructurales y una de inminencia y abarca a 26 de los 37 municipios del departamento”.

Y es que el Huila se ha convertido en un corredor estratégico de movilidad y retaguardia para distintas estructuras ilegales que operan en el suroccidente del país. Por ello, se requiere una respuesta articulada del Estado que garantice la protección de la población civil.

“En la alerta temprana electoral identificamos un municipio que requiere atención urgente el cual es La Plata y 21 municipios que requieren acción prioritaria, si bien el foco de la intervención más urgente es el municipio de La Plata, no se pueden descuidar a los demás municipios ya que la expansión de los grupos y dinámica puede ser perjudicial”, agregó la defensora.

En el caso de La Plata y Algeciras, las alertas se sustentan en el accionar de frentes disidentes de las FARC, como el Frente Hernando González Acosta, responsables de hechos de violencia, amenazas a líderes sociales y acciones que alteran la tranquilidad ciudadana.

“En el departamento tenemos la presencia de cuatro disidencias de las Farc, las cuales son la línea de alias Iván Mordisco (el llamado Estado Mayor Central), la presencia de las disidencias de alias Calarcá, el estado mayor de los bloques y el frente que se encuentran en procesos de conversaciones, de la Segunda Marquetalia y de la coordinadora Ejército Bolivariano”, indicó Marín.

La Defensoría del Pueblo también destacó la importancia de las alertas tempranas electorales, que en el caso del Huila incluyen 21 municipios, entre ellos La Plata, Pitalito, Campoalegre, Algeciras y Tello. Estos territorios presentan condiciones que podrían afectar el libre ejercicio del voto y la participación democrática debido a presiones, amenazas y presencia de estructuras ilegales.

“Hemos encontrado que el bloque Jorge Suarez Briseño tiene presencia en gran parte del departamento del Huila y se extiende en el departamento del Caquetá, en algunas zonas incluso puede tener algún tipo de tensión por la presencia territorial con las disidencias de alias Mordiscos, esto está cubierto por la alerta temprana electoral en cinco departamentos este año”, puntualizó Marín.

Las autoridades locales y departamentales coincidieron en que el avance de los grupos armados en límites con el Caquetá y el Cauca podría intensificar las tensiones territoriales, por lo que se requiere mantener una presencia institucional permanente.

Finalmente, la Defensoría insistió en que las alertas tempranas deben traducirse en acciones preventivas concretas, con enfoque diferencial y territorial, que protejan la vida y los derechos de las comunidades más expuestas, por lo que la institución anunció que continuará realizando monitoreos permanentes en el departamento.

Con estas siete alertas vigentes, el Huila se consolida como uno de los departamentos con mayor atención prioritaria en materia de prevención de violencia y protección de derechos humanos, un reflejo de la compleja situación de seguridad que aún persiste en varias zonas del país.

Fuente
Sistema Inetgrado de Información