
Avanza la búsqueda de personas dadas por desaparecidas en el Huila, finalizando la séptima fase de intervención humanitaria en el Cementerio Central de Neiva dando el cierre de la intervención en el Monumento 14 No Me Olvides una estructura que es símbolo de la búsqueda de personas desaparecidas a causa del conflicto.
Laura Carolina Vásquez Hernández, antropóloga de la Unidad de Búsqueda en Huila indicó que "durante esta etapa, se verificaron en total 15 cuerpos, cuatro de ellos correspondientes a la fase seis y 11 de la fase siete, incluyendo el cuerpo de Oswaldo García, que había sido entregado previamente a su familia, pero que no había cumplido con los parámetros de dignificación. Por ello, y en el marco del relacionamiento con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), se procedió a realizar nuevamente la recuperación y verificación, con el fin de garantizar un proceso digno".
La intervención de esta séptima fase se realizó entre el 15 y el 26 de septiembre se intervinieron 11 bóvedas, logrando la recuperación de los últimos 11 cuerpos que estaban en el Monumento 14, allí se contó con el equipo forense de la Unidad de Búsqueda en el Huila y el apoyo técnico multidisciplinar del equipo de verificación del nivel central adscrito a la Dirección Técnica de Prospección, Recuperación e Identificación (DTPRI) de la UBPD.
En el Cementerio Central durante las siete intervenciones, se han recuperado al menos 97 cuerpos, una cifra que será precisada por el Instituto de Medicina Legal tras la individualización de cada uno de los casos. Estos cuerpos habrían sido llevados a este cementerio tras fallecer en hechos relacionados con el conflicto armado ocurridos entre 2006 y 2012 en municipios como Aipe, Tello, Colombia, Algeciras y Baraya, del Huila; Planadas, en el Tolima; San Vicente del Caguán, en Caquetá; y en el departamento del Putumayo.
"La verificación positiva consistió en confirmar que los cuerpos recuperados coincidían con los protocolos de necropsia previamente vinculados dentro del proceso de investigación humanitaria y extrajudicial. Como resultado, estos cuerpos fueron inhumados en osarios del Cementerio Central de Neiva. Actualmente, se espera iniciar el proceso de confirmación de identidad para avanzar hacia una futura entrega digna a sus familias", Vásquez Hernández.
La Unidad de Búsqueda en el Huila ha propiciado la entrega digna de 17 cuerpos a sus familias en este y otras regiones como Cauca, Santander, Bogotá, Cesar, Meta, Caldas y Valle del Cauca; permitiendo que estas personas hagan un cierre de su proceso a través de la dignificación del nombre de sus seres queridos, con base en sus costumbres y creencias.