Cementerio de mascotas Neiva
Cementerio de mascotas Neiva
Dejando Huellas
24 Sep 2025 01:02 PM

Primer cementerio para mascotas en Neiva completa tres años

Paula Andrea
García Cerón
Más de 300 mascotas han sido enterradas en este cementerio.

En Neiva, cientos de familias que alguna vez sufrieron la dolorosa pérdida de su mascota hoy cuentan con un lugar digno para despedirlas. Se trata de la Funeraria para Mascotas Dejando Huellas, la primera de su tipo en el sur del país, que llegó hace tres años a la capital huilense y que actualmente resguarda los recuerdos de más de 300 perritos y gatitos en su cementerio, ubicado en la vía hacia Palermo.

Creada en plena pandemia del 2020 en Florencia, Caquetá, esta iniciativa surgió al notar la falta de un espacio adecuado para el descanso de los animales de compañía, una necesidad que las familias no sabían cómo afrontar al momento de la partida de sus seres peludos. Con los constantes llamados de neivanos, sus fundadores decidieron abrir una sede en la ciudad, que rápidamente tuvo gran aceptación.

“La gente no sabía dónde tener a sus mascoticas en el momento en que falleciera, entonces en base a eso se creó la empresa para suplir esa necesidad. Empezamos en ese año y poco a poco la empresa se fue estructurando de tal manera que al completar más o menos cuatro años empezaron a surgir otra idea de venirnos para Neiva, habían personas que nos decían que la mascota se murió y no tenían dónde enterrarla”, la gerente general, Diana Marcela Marín.

Desde entonces, la funeraria se consolidó como una alternativa única en Neiva, ofreciendo servicios de entierro e incineración colectiva, dado que aún no existe un crematorio aprobado para mascotas en la ciudad, y acompañando a las familias en los momentos más difíciles del duelo.

“Aprovecho para decirle a las personas que no hay todavía crematorios para mascotas en Neiva, o sea, en salud pública y en la CAM han sido muy claros y enfáticos al decir que hasta ahora no han aprobado un horno crematorio en la ciudad, por lo tanto la opción que hay solamente es incineración y entierro para mascotas”, agregó la gerente.

Además de este acompañamiento, la empresa se distingue por su enfoque ambiental, utilizando ataúdes de cartón que se descomponen rápidamente, lápidas en madera plástica y evita el uso de papel en sus procesos administrativos; a esto se suma un detalle simbólico donde  una vez cumplido el ciclo de descomposición, entre tres y cuatro años, las familias reciben una planta sembrada con la tierra donde reposó su mascota.

Los costos van desde 8.000 pesos para mascotas pequeñas como gatos o perros de raza pincher, hasta 20.000 pesos mensuales para razas grandes como pastores alemanes o labradores. Estos planes funcionan como un seguro, a partir del cuarto mes, cubren en su totalidad los servicios funerarios. Si un cliente no está afiliado, un entierro puede costar hasta 850.000 pesos”, puntualizó.

Más allá del servicio económico y ambiental, la funeraria Dejando Huellas se ha caracterizado por su acompañamiento humano. La empatía, la sinceridad en la información y la transparencia en los procedimientos han hecho que se gane la confianza de los huilenses, consolidándose como una iniciativa pionera que combina sensibilidad, responsabilidad ambiental y compromiso social.

“La persona nos puede contactar, tenemos página web, estamos como www.dejandohuellas.co, tenemos en el Facebook, Funeraria Dejando Huellas Neiva, nos puede contactar al número 315-253-3653, ahí le brindamos la mejor asesoría”, indicó la gerente.

Hoy, tres años después de su llegada a Neiva, Dejando Huellas representa un símbolo de amor, memoria y respeto hacia los animales de compañía que se convirtieron en verdaderos miembros de familia. En cada servicio, en cada planta entregada, y en cada historia que acompaña reafirman que despedirse de un “hijo peluditono significa olvidarlo, sino transformar su recuerdo en vida que florece.

Fuente
Sistema Integrado de Información