Arroceros Huila.
Paro de arroceros en el Huila.
Rcn Radio.
2 Jul 2025 09:36 AM

Por incumplimientos arroceros en el Huila anuncian paro nacional

Yamileth
Diaz Peña
Las movilizaciones están programadas para el 7 de julio.

Los arroceros del Huila han anunciado que podrían volver a las movilizaciones este 7 de julio debido a incumplimientos por parte del Gobierno Nacional. Aseguran que no se han cumplido los acuerdos establecidos el pasado mes de marzo de 2025.

Alcy Cortes, arrocero de Campoalegre dio a conocer que “el gobierno nacional nos ha incumplido, ninguno de los puntos del acta de acuerdos se ha cumplido y ni se va a cumplir. Por ejemplo, un punto que era la ayuda en el precio de la comercialización de arroz, eso sacaron un instructivo, que es más fácil hacer un crédito en el banco y estando uno reportado que le van a prestar la plata, como va a poder uno acceder a ese beneficio con ese instructivo”.

El bajo precio del arroz continúa siendo la principal causa de la protesta, los productores continúan trabajando a pérdida.

Por su parte, Martin Vargas de Dignidad Arrocera indicó que “no se ha podido llegar al precio para que el agricultor tenga ganancias, que tenga una margen de ganancias, la industria han sido indolente en cuanto a bajado $15,000 pesos más q en esta semana, veníamos con un precio de $185,000 la carga de 125 kg y hoy no la están pagando a $170,000 la carga Cuando esto es un precio ruinoso que no sacamos ni los costos de producción”.

Son varias las regiones en el país que han anunciado la protesta por ahora Huila y Tolima iniciaran el paro, por lo que no se descarta posibles cierres o bloqueos de vías principales como medida para lograr la atención del Gobierno Nacional, en el Huila las protestas se concentraran en la Ruta 45.

“ Cómo va a surgir el sector arrocero en el país con esta injusticia que hace la industria en bajar estos precios tan indiscriminadamente y no ha querido llegar a un acuerdo para tener un punto de equilibrio, que todos los eslabones de la cadena tengamos un margen de ganancia, como  el eslabón más débil que somos nosotros los agricultores y así mismo llegar hasta los almacenes de cadena para que al precio de la arroba de arroz blanco o la libra de arroz blanco llegue al consumidor final en un precio que también favorezca, para que nosotros los agricultores pequeños y mediano  tengamos su margen de ganancia”, dijo Vargas.

Desde hace varios días han manifestado la inconformidad ante el incumplimiento del Gobierno Nacional, por lo que productores de arroz de los departamentos de Tolima y Huila advirtieron sobre un bloqueo de vías, ante la falta de respuestas concretas del Gobierno Nacional frente a los compromisos adquiridos tras el paro arrocero de marzo de 2025.

Fuente
Sistema Integrado de Información