
¡Se levanta el paro arrocero! Fueron desbloqueadas todas las vías del Tolima tras acuerdo con los productores
Después de 11 días de bloqueos, manifestaciones y pérdidas millonarias, el paro nacional arrocero llegó a su fin la tarde de este jueves 24 de julio de 2025, tras la firma de un acuerdo de siete puntos entre el Gobierno Nacional y los líderes del Comité Nacional del Paro Arrocero.
La protesta, que había comenzado el pasado 14 de julio, paralizó la movilidad en varias zonas del país y dejó en evidencia el profundo malestar del sector por el bajo precio de compra del arroz paddy verde, la falta de garantías comerciales y los costos asociados al uso del agua y la formalización laboral.
Uno de los puntos centrales del acuerdo es la fijación del precio mínimo para la carga de arroz paddy verde en $198.686, equivalente a 125 kilogramos. Este monto fue definido por el Ministerio de Agricultura bajo el modelo de libertad regulada, buscando cubrir los costos de producción, sin generar utilidades extraordinarias, pero evitando que los agricultores sigan vendiendo por debajo del costo.
El acuerdo contempla también la creación de una comisión técnica de seguimiento para establecer mecanismos de compensación económica a quienes hayan vendido arroz por debajo del precio pactado entre el 26 de junio y la expedición de la nueva resolución. Además, se pactó la instalación de una mesa con el Ministerio de Ambiente para revisar la controvertida Tarifa de Uso del Agua (TUA), una de las cargas que más ha impactado a los cultivadores, especialmente en zonas como el Tolima.
Otro de los compromisos adquiridos por el Ejecutivo incluye controles estrictos a molinos y centros de acopio por parte de la DIAN y la Policía Fiscal y Aduanera, con el objetivo de garantizar la trazabilidad de la comercialización y prevenir la evasión, la especulación y la intermediación abusiva.
En cuanto a la política comercial, el Ministerio de Comercio se comprometió a estudiar la implementación de medidas de defensa arancelaria para proteger el arroz nacional frente a importaciones desde países como Ecuador, Perú y Estados Unidos. Este punto había sido una exigencia recurrente por parte de los productores, quienes aseguran que el desmonte de aranceles ha deteriorado los precios internos y puesto en riesgo la sostenibilidad del agro.
El acuerdo contó con el acompañamiento de entidades como la Defensoría del Pueblo, que actuó como garante del proceso, y fue firmado por delegados de los ministerios de Agricultura, Interior, Hacienda, Ambiente, Planeación Nacional y Comercio.
En el Tolima, la noticia del levantamiento del paro comenzó a conocerse hacia las 5:00 de la tarde, y en menos de dos horas se reportó la habilitación de todos los corredores viales que permanecían bloqueados, especialmente en puntos estratégicos como Saldaña y Armero. Para las 7:00 p.m. del jueves, las autoridades confirmaron la movilidad total en el departamento, facilitando el paso de alimentos, carga pesada y transporte intermunicipal.
La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, celebró el acuerdo y destacó que más de 8.000 familias tolimenses viven del arroz, lo que convierte este avance en un alivio para miles de productores, jornaleros y comerciantes del sector.
El gremio arrocero, sin embargo, advirtió que se mantendrá en estado de alerta y vigilancia, con el compromiso de evaluar semana a semana el cumplimiento del acta firmada. De no observarse avances concretos, no se descartan nuevas movilizaciones.
Con este nuevo acuerdo, el Gobierno del presidente Gustavo Petro busca apaciguar el descontento rural en medio de un año cargado de tensiones sociales. Cabe recordar que este fue el segundo paro arrocero en lo que va del año, luego de que en marzo se firmaran compromisos que —según los líderes gremiales— no fueron cumplidos por parte de las entidades gubernamentales.
Por ahora, la firma de este documento representa un alivio temporal para uno de los sectores más golpeados del agro colombiano. Pero la implementación efectiva de las medidas y el cumplimiento de lo pactado serán clave para evitar nuevas crisis en el corto plazo.
Ampliaremos esta información con testimonios de productores, gremios del Tolima y autoridades departamentales.
Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos, imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.